Compartir:

Las fuerzas de seguridad de Georgia, han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix ‘El estafador de Tinder’, informó hoy la televisión local.

Lea aquí: Sofía Vergara explicó que no pudo ir a los Premios Emmy por temas de salud: “Acabé en urgencias”

La detención se produjo en respuesta a la notificación para su captura emitida por Interpol, indicó el Ministerio del Interior georgiano sin ofrecer más detalles.

La película sobre la vida de Leviev fue divulgada en 2022 y narra la historia de un israelí que viaja por Europa haciéndose pasar por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev.

El estafador conocía a mujeres a través de la red social Tinder y les pedía grandes sumas de dinero, supuestamente, para financiar sus lujos.

Según algunas estimaciones, Leviev consiguió hacerse con unos 10 millones de dólares estafando a sus víctimas.

Sabías que: La animación japonesa de Demon Slayer arrasa en la taquilla estadounidense

Cabe anotar que El estafador de Tinder es una película documental británica que narra los delitos cometidos por el israelí Simon Leviev a través de distintos protagonistas. Fue dirigida por Felicity Morris y se estrenó en Netflix el 2 de febrero de 2022.

Cortesía

Leviev usó la aplicación de citas Tinder para contactar mujeres y las engañó para que le prestaran dinero que nunca devolvió. Encantaba a las mujeres con lujosos obsequios y las llevaba a cenas en jets privados usando dinero que tomaba prestado de otras mujeres a las que había estafado anteriormente.

Le puede interesar: Rauw Alejandro presenta ‘Guabansexxx’, el sencillo que concluye los adelantos de su próximo álbum

Más tarde fingía que estaba siendo atacado por sus “enemigos”, a menudo enviando los mismos mensajes e imágenes a cada mujer, indicando que acababa de ser atacado con un cuchillo, pero que su guardaespaldas lo había salvado y estaba herido. Luego les pidió a sus víctimas que lo ayudaran económicamente debido a la violación de la ‘seguridad’, que supuestamente impidió el uso de sus tarjetas de crédito y cuentas bancarias; las mujeres solían pedir préstamos bancarios y nuevas tarjetas de crédito para poder ayudar.​

Más: Calendario 2026 tendrá más festivos que este año en Colombia: programe sus vacaciones

Luego usaría el dinero ganado a través del engaño para atraer a nuevas víctimas, mientras esencialmente operaba un esquema Ponzi.​ Más tarde, pretendía pagar a sus víctimas enviando documentos falsificados que mostraban transferencias bancarias falsas​ y luego rompía el contacto con las víctimas.

No olvide: La ‘Michemanía’ llenó de ritmo, color y sabor a Carnaval el Gran Malecón