
Una solución a la vista
El Gobierno nacional y la Gobernación del Atlántico financiarán la construcción del Acueducto Regional del Norte del Distrito de Barranquilla y de Puerto Colombia que requiere una inversión de cerca de $200 mil millones.
En buena hora el acueducto regional del norte está a un paso de convertirse en realidad. La empresa Edubar abrió la licitación para la contratación de esta obra, en la que se invertirán cerca de $200 mil millones, y que se proyecta como la solución a los problemas de baja presión y suministro de agua potable en el norte de Barranquilla.
Además, se solucionarán las deficiencias en la calidad del líquido que se presentan por el fenómeno de la cuña marina, la cual es común en la época de estiaje, que no es nada diferente a que el nivel del río Magdalena baja de manera considerable en la bocatoma de Puerto Colombia y dificulta la potabilización del agua. Durante este periodo, los habitantes de este municipio reciben el líquido vital con cierto sabor salobre, lo que provoca –en algunas ocasiones– malestares estomacales.
Es así como la apertura del proceso para la contratación del proyecto revive la esperanza de más de un millón de atlanticenses que ahora confían en que pronto tendrán más salud y mejor calidad de vida.
Del proyecto del acueducto regional del norte se viene hablando desde hace varios años, justo cuando se escucharon los primeros cuestionamientos por el deficiente servicio en algunos sectores del norte de la ciudad, especialmente en las zonas donde se ejecutaban los nuevos desarrollos urbanísticos. Fueron un sinnúmero de noticias las que se escribieron en este medio recogiendo las inconformidades de la comunidad. Sin embargo, solo hasta el año 2020 –con la llegada de Elsa Noguera a la Gobernación– se comenzó la gestión de recursos para la financiación de las obras.
Luego de muchas conversaciones con el Gobierno nacional, y con el respaldo del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, se consiguieron $139.642 millones de la Nación. Esto permitió firmar, en diciembre de 2020, el convenio para la ejecución del proyecto denominado “Construcción del Sistema de Acueducto Regional del Norte del Distrito de Barranquilla y Municipio de Puerto Colombia, departamento del Atlántico”.
El ministro defendió la iniciativa por considerar que este nuevo acueducto brindará una solución a tres problemas que actualmente se presentan con la prestación del servicio en el departamento. El primero de ellos está relacionado con la cuña marina, el indicador de cobertura en toda la capital del Atlántico y en varios municipios de la zona costera.
El proyecto contempla la construcción de una nueva bocatoma, una planta adicional en Puerto Colombia, dos tanques que respaldan esas plantas, otro tanque inmenso y redes de distribución. A la Gobernación del Atlántico le corresponde financiar los $58.673 millones restantes.
Además, esta megaobra se realiza en un momento propicio para generar empleo e impulsar la reactivación económica y social con la generación de más de 4.066 empleos directos y 1.098 indirectos.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,