El Heraldo
Editorial

Por una mancha de aceite

No deberíamos asumir como normal que algo previsible como un vertido de aceite en el río deje sin agua durante 10 horas a miles de personas. Las autoridades deberían explicarse mejor ante estas emergencias.

No es –o no debería ser– normal que la aparición de una mancha de aceite en el río deje 10 horas sin agua a vastos sectores de una ciudad que con su área metropolitana suma más de dos millones de habitantes.

Fue lo que sucedió el domingo pasado en Barranquilla a raíz del vertimiento de una cantidad aún no establecida de aceite vegetal desde una empresa, cuyo nombre no han suminstrado las autoridades, ubicada en el barrio Pasadena.

Según la versión de la empresa Triple A, la acumulación del producto junto a la bocatoma del acueducto condujo a la decisión de suspender temporalmente el servicio en numerosos barrios  de Barranquilla, Soledad y Puerto Colombia como medida preventiva, mientras se procedía a la retirada del aceite.

El sevicio fue restablecido pasadas las 7.30 de la noche del mismo domingo, una vez se estableció un cordón protector en el río, alrededor de la bocatoma, para evitar que la mancha de aceite –que aún persiste, si bien algo disminuida– pudiese entrar en el sistema del acueducto. 

El hecho de que la emergencia haya pasado es, sin duda, un motivo de alivio, sobre todo para los populosos barrios que se vieron afectados por el corte del servicio. Sin embargo, no debería dejarnos del todo tranquilos al conjunto de los ciudadanos. 

Como decíamos al comienzo de esta nota, no deberíamos asumir como un hecho normal que algo tan previsible como el vertimiento de aceite en el río pueda dejar a una ciudad a secas. Máxime cuando hace apenas año y medio vivimos una emergencia parecida al hundirse una draga cerca de la bocatoma.

Sería bueno que las autoridades concernidas aprovecharan la coyuntura del actual incidente para explicar con claridad a la ciudadanía cuál es la política de control ambiental sobre las empresas ubicadas a orillas del río. Y, también, qué estrategias existen para conjurar con la mayor celeridad posible los peligros cuando se presenten.

Al menos ya Barranquilla Verde tiene identificada como presunta responsable a la empresa Dispromyl Q.F. S. en C. y ha anunciando una investigación administrativa de carácter sancionatorio con pliego de cargos, toda vez que no tenía actualizado su plan de contingencias para el manejo de derrames de sustancias nocivas para la salud y los recursos hidrobiológicos, en este caso aceite de soya crudo.

Estamos hablando no solo de la prestación de un servicio vital para los seres humanos, sino, también, de la protección del medio ambiente. Por eso es imperativo que la ciudadanía disponga de toda la información posible, tanto de los protocolos existentes para hacer frente a las emergencias como de las deficiencias que aún puedan estar presentando los sistemas de protección, con el fin de que subsanen.

No hay que escatimar esfuerzos para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.