El Heraldo
Editorial

El ‘Pupileto’ como símbolo

José Osorno Márquez, con 22 años y 19 anotaciones judiciales, entra y sale de los juzgados como Pedro por su casa. Es un ejemplo casi folclórico de un problema grave que debe resolver cuanto antes el sistema judicial. Cada vez que tratamos de entender los mecanismos que rigen esta endiablada puerta giratoria, nos encontramos con las versiones encontradas de los jueces y la Policía.

Uno de los problemas más graves hoy del sistema judicial colombiano es la extraordinaria asiduidad con que los delincuentes que captura la Policía quedan en libertad tras un paso efímero por la justicia.

Cada vez que tratamos de entender los mecanismos que rigen esa endiablada puerta giratoria, nos encontramos con las versiones encontradas de la Policía y los jueces. La primera achaca a la negligencia de los segundos la liberación del detenido, mientras que estos la atribuyen a deficiencias en el trabajo de los agentes.

El hecho es que casi no pasa día sin que ladrones o atracadores –unos más presuntos que otros–  salgan a la calle a seguir cometiendo sus fechorías tras haber sumado una nueva anotación en su ficha judicial.

Un caso que podríamos considerar simbólico de esta anómala situación es el de José Osorno Márquez, conocido como ‘El Pupileto’, que, con  22 años de edad y 19 anotaciones a sus espaldas por robo, entra y sale de los juzgados  de la ciudad como Pedro por su casa.

El lunes pasado, Osorno fue capturado en unas circunstancias que más parecen propias de un sainete:  al huir por el patio de una casa donde había intentado robar, cayó en un predio del Batallón Paraíso, y los soldados que se encontraban en el lugar lo detuvieron y pusieron a disposición de la Policía. Era la novena captura que sufría ‘el Pupileto’ en su historia delincuencial.

Pues bien: ayer, el juez lo dejó libre alegando defectos de forma en el procedimiento, ya que, según alegó, debió ser el Ejército y no la Policía quien lo entregara a la justicia. Y cuando Osorno salía una vez más en libertad de la audiencia, fue capturado –por décima vez– por otro delito pendiente.

‘El Pupileto’ tiene por costumbre cometer sus fechorías sin recurrir a armas o causar daños personales. Y suele subir a las redes sociales imágenes suyas exhibiendo con jactancia el producto del latrocinio.

Quizá estos factores hayan contribuido a cimentar una imagen folclórica del personaje y a convertirlo en tema de conversación sobre anécdotas pintorescas. Pero creemos que es un error frivolizar este tema, pese a que no estemos ante un criminal de alta peligrosidad.

El caso de ‘el Pupileto’, que para algunos podrá ser motivo de divertimento, nos muestra en su elementalidad el problema de mayores dimensiones al que nos referíamos en un comienzo: el de los desajustes en el sistema judicial-policial del país, que permite que estas cosas sucedan con preocupante frecuencia.

Las autoridades concernidas no pueden seguir impasibles ante esta situación que en nada ayuda a la tranquilidad de los ciudadanos.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.