El país necesita una reforma pensional que unifique los dos regímenes que existen actualmente y que combine los mejores elementos de ambos para poder dar solución a uno de los principales retos que enfrenta el sistema que es la baja cobertura. Así afirmó el presidente del Grupo Sura, David Bojanini, quien considera que la discusión sobre el tema pensional no debe centrarse en acabar con los fondos de pensiones o con Colpensiones.
El empresario, quien el próximo 31 de marzo deja la presidencia de uno de los grupos más importantes del país con presencia en Centro y Suramérica, aseguró que es necesario realizar un diálogo social en torno al sistema pensional y que en algún momento se deberá a comenzar a contemplar el aumento de la edad de pensión, a pesar de que esta sea una decisión política sensible.
En entrevista con EL HERALDO, indicó que la contratación por horas puede ayudar a reducir el desempleo, pero que es una figura que debe usarse con un gran compromiso empresarial.
El Sistema General de Pensiones en Colombia está compuesto por dos regímenes, el de Prima Media (RPM) administrado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) que administran los fondos privados. Cada régimen difiere en su financiación, administración, requisitos para acceder a pensión y cálculo de prestaciones.