
EasyFly operará el primer vuelo piloto este 21 de julio
La operación aérea se realizará entre Cúcuta y Bucaramanga. Se contará con dos frecuencias diarias.
Conteo regresivo para el despegue del primer vuelo piloto de cara a la reactivación económica del país. El próximo martes 21 de julio, la aerolínea regional EasyFly será la encargada de reiniciar las operaciones aéreas comerciales con la puesta en marcha de la ruta Cúcuta - Bucaramanga.
Así lo confirmó ayer la Aeronáutica Civil (Aerocivil), luego de haber recibido el visto bueno por parte del presidente Iván Duque. Previamente, el pasado 8 de julio el Ministerio del Interior autorizó el plan piloto entre ambas ciudades.
La ruta contará con dos vuelos diarios de ida y vuelta que se harán a las 8:00 a. m. y a las 2:00 p. m. La aerolínea dispondrá de un avión ATR 42, con capacidad para 48 pasajeros.
El servicio a bordo estará suspendido en el trayecto y durante el recorrido los pasajeros no deberán moverse de sus asientos.
Alfonso Ávila, presidente de la aerolínea EasyFly, aseguró que con esta autorización la empresa “contribuirá a la reactivación de la economía y al desarrollo de las regiones del país, que es tan importante en este momento”.
Por su parte, el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez, señaló que “este piloto es un paso fundamental para ir reactivando de forma gradual la operación aérea en el país, con un estricto cumplimiento del protocolo de bioseguridad”.
La semana pasada un equipo especializado de la Aerocivil realizó una visita de inspección a las terminales aéreas de ambas ciudades para comprobar el grado de aplicación de los protocolos de bioseguridad.
Con respecto al aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta, la Aerocivil “evidenció un cumplimiento superior al 90% en la implementación del protocolo de bioseguridad”; sin embargo, le solicitó a las autoridades reforzar la señalización en la terminal y la información que se brinda a los pasajeros.
Por otro lado, en la visita al aeropuerto Palonegro de Bucaramanga la Aerocivil determinó un mayor cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, concretamente al 95%. La autoridad de aviación señaló que “el concesionario, como medida adicional, reforzó la señalización para mantener el distanciamiento físico”.