Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este jueves 11 de septiembre inició con un promedio de $3.910, lo que significó un descenso de $11 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.921,58.

El comportamiento de la divisa estadounidense es a la baja, a la espera de los datos clave sobre los precios al consumidor en Estados Unidos para conocer la senda de recorte de tasas de la Reserva Federal, mientras que el euro operaba sin cambios antes de la reunión del Banco Central Europeo.

Por su parte, Wall Street abrió este jueves en verde una sesión marcada por los datos de inflación conocidos este jueves, que muestran un leve repunte del Índice de precios al consumo (2,9 % en variación interanual el pasado mes de agosto).

Quince minutos después del toque de campana, el Dow Jones ganaba un 0,45 %, el S&P 500 lo hacía en un 0,24 % y el tecnológico Nasdaq ascendía un 0,12 %.

El S&P, que ayer logró un máximo intradía, se dirige hoy a superarlo y posiblemente cerrar la sesión en máximo histórico.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles índices de energía y los alimentos, se mantuvo en el 3,1 %, en línea con los cálculos de analistas, que advierten sobre un aumento gradual de los precios debido al impacto cada vez mayor de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

En términos intermensuales, la inflación subió un 0,4 % después de registrar un repunte del 0,2 % en julio, mientras que el dato subyacente aumentó un 0,3 %, el mismo nivel que el mes anterior.

Los inversores parecen haber digerido con optimismo esas cifras de inflación y dan por descontado que ese repunte no impedirá que la Reserva Federal ejecute sus muy esperados planes de rebaja de tipos la semana próxima.

Ayer se conoció otro dato que apuntala estas perspectivas: el Índice de precios al productor tuvo una inesperada caída del 0,1 % en agosto con respecto al mes anterior, cuando los economistas vaticinaba una ganancia del 0,3 %.

Entre las empresas del Dow 30, el optimismo era esta mañana generalizado y el ánimo comprador domina la sesión a esta hora. Destacan las subidas de Caterpillar (2,43 %), Goldman Sachs (2,16 %) y 3M (1,9 %).

En otros mercados, el barril del petróleo de Texas baja a esta hora un 1,54 %, un precio pensionado por la tensión bélica en Europa del Este y Oriente Medio, pero también por las perspectivas de un debilitamiento de la demanda interna en Estados Unidos.