Compartir:

Con un amplio conocimiento en el sector agropecuario y especialmente en fertilizantes, Jorge Pacheco, CEO de Nitrofert, empresa dedicada a la importación, producción, diseño y comercialización de fertilizantes, mediante soluciones químicas, físicas y biológicas, le abrió las puertas a EL HERALDO en una de sus sedes, más exactamente la que queda en plena Zona Franca de Santa Marta.

Pacheco explicó de forma detallada diferentes temas coyunturales y empresariales, como es el caso de su participación en el mercado colombiano, sus proyecciones de crecimiento económico, pero sobre todo, de un suceso que es conocido desde principio de año, y fue la intención de comprar la compañía venezolana Monómeros con sede en Barranquilla, sin embargo, esta no se logró concretar.

Desde su perspectiva, ¿cómo ve la actualidad del sector agropecuario en Colombia?

Soy muy optimista, creemos muchísimo en el desarrollo de la agricultura en Colombia, también de las actividades pecuarias, pero mucho más del tema agro, y esto a nosotros nos da mucho optimismo para poder hacer toda esta apuesta que hemos venido haciendo de manera consistente, con grandes inversiones y líneas de crédito para tener abastecido el país.

Vemos un país que tiene precios históricos de café, al igual que el aceite de palma a nivel mundial, precios históricos del cacao, del aguacate, entre otros, y eso nos da optimismo.

¿Que si hay retos? Obvio que los hay, pero es el único país de América Latina que tiene 24 millones de hectáreas productivas disponibles, y además con acceso logístico a los mares, para convertirse en una despensa agrícola importante, siendo la tercera reserva hídrica del mundo.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDOJorge Pacheco, CEO de Nitrofert.

Hay dificultades como por ejemplo, razones políticas, económicas y financieras que han venido de pronto mostrando un decrecimiento, pero nosotros estamos entrando al agro con una oferta de valor integral para precisamente destrabar consensos y hacer crecer el agro colombiano.

¿Cuál es la representación de Nitrofert en el país?

Si analizamos en términos de crecimiento, puedo decir que, en 2021, que fue nuestro inicio de operaciones, vendimos 75 mil toneladas, y de allí cerramos el 2024 con más de 350 mil toneladas colocadas en el mercado.

Esa comercialización nos muestra un franco crecimiento muy rápido, y vivimos un momento histórico porque en 2021 y 2022 se vivió una época de precios muy altos y un precio de los fertilizantes a nivel internacional muy altos, y nosotros estábamos preocupados, ya que, pese a los ingresos que eran muy grandes en la compañía, estábamos dañando el sistema, porque es que finalmente el agricultor no es capaz de absorber esos precios tan altos. Inmediatamente comienza una reducción de precios en 2023 y 2024, y gran parte por nuestra estrategia comercial de una marca que entra, porque las marcas consolidadas en el mercado, tratan al máximo de tener sus precios lo más alto posible, y nosotros que iniciamos un proceso de reconocimiento en el mercado, fuimos los que hicimos una apuesta importante para poder bajar los precios y así poder entrar al mercado y ganar esa preferencia del agricultor de cara a nuestra marca Nitrosoil, y por eso siempre he afirmado que hemos sido los jugadores más importantes en términos de la reducción de precios.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDOPlanta de Nitrofert en Santa Marta.
JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDOUnas de las bodegas de la planta de Nitrofert en Santa Marta.

Ustedes han venido teniendo un posicionamiento en el mercado bastante importante, al punto de querer comprar la empresa Monómeros, es algo que usted mismo nos comentó en enero de este año. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué la compra no evolucionó?

Nosotros somos una empresa que está apostando siempre por el crecimiento, y queremos ampliar nuestra oferta y nuestra llegada en volumen al mercado. Y actualmente tenemos una sobrecapacidad, y si nosotros hubiéramos comprado Monómeros, seguramente aprovecharíamos esa capacidad y atender el mercado perfectamente dentro de nuestras plantas productivas y ser un modelo muy interesante a partir de la comprar de los activos estratégicos.

En ese momento de avance llegamos a una buena negociación con Venezuela, y dentro de ese análisis, como una empresa completamente comprometida con el Estado colombiano, el presidente Gustavo Petro se opuso a esa compra, nosotros acatamos ese proceso, y muy respetuosamente con su visión y liderazgo político, sencillamente, no continuamos con el proceso a través de los canales regulares. La Supersociedades impuso su máximo control a la compañía en diciembre, y nosotros tratamos de hacer un proceso de debida diligencia y avanzar en esa hoja de ruta, la cual fue negada.

Básicamente nosotros como empresa, completamente comprometida con el desarrollo del agro colombiano, no tenemos ninguna intención de ir en contra de la institucionalidad, sino todo lo contrario, colaborar y cooperar dentro de ese proceso.

Le entregamos mucha data de nuestros análisis al equipo de Monómeros, y creemos que eso fue parte del proceso que facilitó ese avance en las negociaciones que está desarrollando el Gobierno nacional.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDOOperaciones en la planta de Nitrofert en Santa Marta.

Respeto lo que el jefe de Estado analice para el sector, y solamente nosotros planteamos una opción de cara a poder aprovechar nuestras capacidades y generar un mecanismo de estabilidad. Nos debemos a un estado de Nación, somos una compañía en franco crecimiento, estamos apostando al agro colombiano en materia de inversión e infraestructura para poder desplegar nuestra actividad económica.