El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, se pronunció ante la declaración que hizo el presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros, en el que afirmó que plantea nacionalizar los puertos del país, bajo el argumento de que presuntamente han sido cooptados por narcotraficantes y contrabandistas, y que ello ha incrementado los índices de violencia.
Sobre este tema, Caicedo sostuvo que es el Estado, en cabeza del gobierno de turno, el responsable directo de garantizar la erradicación, el control y la sanción de actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando, en todo el país, incluyendo la infraestructura concesionada como puertos, aeropuertos y carreteras.
“En efecto, entidades como la Policía Antinarcóticos, la Policía Aeroportuaria, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Sijín y la Dijín, son hoy las únicas responsables de prevenir, contener e investigar las acciones relacionadas con narcotráfico y contrabando que puedan permear los puertos y aeropuertos del país”, señaló Caicedo.
Agregó que, a su turno, es la Dian, dentro del sistema de Aduanas, la responsable de la prevención y el control del contrabando.
En ese sentido, añadió que cambiar la administración de los puertos, como lo sugiere el presidente, significaría un retroceso de tres décadas. “Basta recordar la nefasta experiencia de Colpuertos, entidad estatal que controló la actividad portuaria hasta finales de los 80, en medio de controvertidos actos de corrupción y de evidentes ineficiencias operativas”.
Sobre las revisiones que sugiere el presidente en materia aeroportuaria, a propósito de incrementos en los índices de homicidios en Bogotá, aclaró que no existe correlación alguna en la ejecución de un contrato aeroportuario con los indicadores que alude el mandatario.
“Así como en los puertos, el éxito de la infraestructura aeroportuaria del país se evidencia en El Dorado, que, gracias a su eficiencia, sus altos estándares operativos y sus competitivas instalaciones -modelo en la región- fue seleccionado este año y por séptima vez como el mejor de Suramérica, de acuerdo con la prestigiosa consultora internacional Skytrax. Se consolidó, además, como el primero de carga y pasajeros de América Latina”, dijo el presidente de la CCI.
Juan Martín Caicedo recordó que luego de 34 años, periodo durante el cual los principales puertos del país han sido administrados por el sector privado, los resultados son elocuentes: los puertos de Cartagena y Buenaventura, a juicio del Banco Mundial y Standard & Poors, hoy se destacan entre los 50 más eficientes del mundo: Cartagena en el tercer lugar y Buenaventura en el 44.
“Mientras en 1994, los puertos del país movilizaban 48,6 millones de toneladas, con corte a 2024, ese indicador alcanzó 180 millones. Ello representa un crecimiento del 272 %”, destacó Caicedo.