Compartir:

En el marco de la versión 36 de la Vitrina Turística de Anato, gremio de las agencias de viajes de Colombia, se realizaron 7.400 citas de negocios con 435 empresas compradoras internacionales y 400 colombianas que presentaron la oferta turística de sus regiones.

El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, dijo que tras estos negocios más de 470.000 visitantes llegarán al país por motivos de turismo, lo que representará un gasto estimado de 150 millones de dólares.

Los productos turísticos colombianos que tuvieron una mayor demanda internacional fueron naturaleza, cultura, sol y playa y bienestar.

'La empresa más importante de la costa occidental de Estados Unidos, ha incluido a Colombia como sus destinos, en esta región habita el mismo número de personas que en Canadá, unos 30 millones de habitantes', sostuvo el funcionario.

En la rueda de negocios participó por primera vez una delegación de 11 compradores de China, mientras que México y EEUU tuvieron las delegaciones más numerosas.

'Este encuentro reunió a compradores de mercados estratégicos para Colombia que proyectan aumentar las emisiones de turistas hacia el mundo en los próximos años, y pudieron conocer nuestro país o aumentar su conectividad', explicó Jaramillo.

Balance positivo

De acuerdo con la presidente del gremio, Paula Cortés Calle, los participantes quedaron muy complacidos con los resultados obtenidos durante los tres días que duró este evento, que contó con la asistencia de más de 35.000 visitantes todos profesionales del sector turístico.

'Lo más importante fue el parte de satisfacción que nos dieron los agentes de viajes y los empresarios sobre los negocios que consiguieron en estos días', agregó.

Aseguró que los stands de todas las regiones y empresas estuvieron llenos con profesionales del sector buscando opciones para empaquetar lo que será la oferta turística para las próximas temporadas de vacaciones.

Por su parte la viceministra de Turismo, Sandra Howard, destacó que los 32 departamentos de Colombia estuvieron presentes en la Vitrina y que para ello se ha hecho un gran esfuerzo por parte del Gobierno nacional.

'Esta es una de las estrategias que ha contribuido al éxito y al posicionamiento que tiene hoy la Vitrina no solo entre los profesionales de la industrial sino que es valorada por los departamentos que comprenden que esta es una oportunidad que catapulta su desarrollo turístico', agregó.

La oferta de turismo de Colombia incluye experiencias únicas como pesca deportiva en el río Vichada, turismo de bienestar en Apulo, avistamiento de aves en el Aviario Nacional de Barú. También recorridos en el departamento de Magdalena en donde el turista aprende a sembrar, recolectar y cocinar recetas típicas con el plátano; y turismo de aventura en Santander.

Barranquilla y Atlántico

En el marco de este evento la delegación de Barranquilla y Atlántico tuvo más de 60 contactos de negocios con representantes del sector tanto colombianos como extranjeros.

El director de la Oficina de Turismo de Barranquilla, Jaime Alfaro, sostuvo que hubo una gran acogida por parte de empresarios mayoristas de diversos países que estuvieron interesados en la ciudad y el departamento como destinos turísticos.

Destacó que para Carnaval fueron invitados varios grupos de empresarios internacionales del sector con el fin de que vivieran la experiencia de esta fiesta tradicional.