Compartir:

Rosa Paulina Espinosa, directora de la Corporación Acción por el Atlántico Actuar Famiempresa, precisa que en 2015, ejecutaron 37 proyectos por más de $12.000 millones en calidad de operadores a pequeños empresarios del sector de comercio, que es dónde está su fortaleza, comercio y alimentos.

Juan Alberto Montoya, presidente de la Junta de Actuar, precisa que 2015 fue un año importante por los préstamos que en 98% su cartera fue recuperada a tiempo.

Más que cifras, Espinosa subraya que en 24 años Actuar ha contribuido a indicadores de impacto salud, vivienda, educación y acceso a otros servicios como la recreación. 'Es lo que nos motiva. En 2015 disminuimos en un 5% los beneficiaros que no tenía ningún tipo de educación y aumentamos su acceso a la educación primaria y secundaria en 2%. Además aumentamos en 1% las personas que no tenían posibilidad de estudiar a la educación superior. Eso muy importante', destaca Espinosa Dávila.

A través de la línea de microfinanzas entregadas a personas, que buscan aumentar sus ingresos en el inicio o consolidación de una pequeña iniciativa de negocio, Actuar reporta que en un 6% la afiliación al régimen contributivo y se ha disminuido el de la afiliación al subsidiado.

'Eso significa que el cambio de que hay microempresas informarles que se han formalizado y se ve en la calidad de vida', explica Rosa Espinosa Dávila.

En 2015 empezamos con 2% los que no estaban afiliados a ningún régimen de salud y cerraron el ejercicio con una disminución de un punto porcentual, agrega la directora de Actuar. Este año la meta es que cierren en 0% teniendo en cuenta que son 1.800 microempresarios activos.

En 24 años, que cumplirá Actuar en septiembre, tienen en sus bases 30 mil personas que han sido apoyados más de una vez con algún crédito. Y varios ha recibido entre 10 y 15 créditos, que van alienados al crecimiento de su microempresa.

La mayoría de los créditos han sido para emprendedores de misceláneas, salones de belleza, agricultura urbana; acompañados de gestión social con empresas, muchas ideas de negocios, precisa Juan Alberto Montoya.

'La labor ha sido apasionante. Hay casos de famiempresas y negocios con utilidades de 33%, mientras que la empresa más grande en Barranquilla crece hasta 5%. Que un microempresario lo haga sobre este porcentaje con capacitación es importante'.

Algunas de las empresas que han participado en calidad de operadores son Fundación Gases del Caribe, Fundación Puerto de Barranquilla, Dow, Isa-Transelca, Tebsa, Fundación Hoyo en 1, Fundación Promigas, Credititulos, Children International, Fundación Caujaral, Fundación Deabon, The Resource Foundation, Génesis Foundation. Además de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla.