Compartir:

Las Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ordenó a los operadores de televisión cerrada a distribuir la señal de los canales de televisión abierta sin costo para los suscriptores.

Para cumplir esta medida los radiodifusores (RCN y Caracol), no podrán negar su consentimiento previo y expreso a los operadores de televisión cerrada para la transmisión de la señal.

Con esta decisión se pone fin a la polémica generada entre los cable operadores y los canales privados por el cobro de la señal y que llevó al retiro de RCN y Caracol de la parrilla de la televisión paga.

Con la determinación 'gana el televidente en razón a que prevalece el derecho constitucional a la información', señala el comunicado de la entidad.

Los canales privados podrán determinar el formato en que facilitarán la señal ya sea estándar (SD) o alta definición (HD), atendiendo la tecnología que tenga cada usuario de televisión cerrada.

La respuesta de Asomedios.

Frente al comunicado de prensa publicado hoy por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) en el que se informa acerca de la decisión de esta entidad respecto de la disputa entre los operadores de televisión por suscripción y los canales de televisión privada, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación - Asomedios- emitió un comunicado en respuesta:

'La disputa entre los operadores de televisión por suscripción y los canales nacionales de televisión privada es objeto de procesos judiciales pendientes de decisión, en los cuales están vigentes medidas cautelares que la ANTV no puede desconocer. Recordemos que el pasado mes de julio la ANTV de manera irregular pretendió infructuosamente que esas medidas fueran suspendidas.

La ANTV no ha resuelto la actuación administrativa encaminada a establecer si los operadores de televisión por suscripción cumplen o no con la obligación de garantizar a sus suscriptores, sin costo alguno para estos, la recepción de los canales de televisión abierta radiodifundida.

Las señales de televisión de los organismos de radiodifusión, como lo son los canales de televisión privada, están protegidos por normas nacionales y supranacionales.

La decisión de la ANTV constituye un claro incumplimiento de obligaciones nacionales e internacionales a cargo del Estado colombiano, lo cual podría complicar la aspiración de Colombia a ingresar a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

La decisión de la ANTV a favor de los operadores de televisión por suscripción, además de ser contraria al ordenamiento jurídico y desconocer decisiones judiciales, es innecesaria, pues, sin su intervención, está garantizado plenamente el derecho de los colombianos a recibir de manera gratuita las señales de televisión radiodifundida de los canales de televisión abierta. Además, hoy en día los operadores de televisión por suscripción cuentan con la previa y expresa autorización por parte de los canales nacionales de televisión privada para retransmitir sus señales de televisión analógica radiodifundida'.