Bolívar organizará por tercera ocasión el evento deportivo nacional más importante de cada cuatro años. En la primera ocasión fue sede única, en 1960, que sirvió para construir el estadio de fútbol Pedro de Heredia. En 1992, fue subsede de Barranquilla, ciudad organizadora.
Para este evento, el Departamento cuenta con un 80% del total de la infraestructura requerida, teniendo destinado unos 112 mil millones de pesos para la construcción de un Coliseo Mayor, un velódromo, una cancha de tejo y otra más para el tiro con arco.
'Vamos a hacer los mejores juegos de la historia. Somos los justos ganadores. Pero ya ganamos la sede, ahora queremos los juegos. Hay que preparar a nuestros deportistas para ganarle a Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá', dijo Manolo Duque.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien coincidió con la noticia asistiendo a un evento de puertos, comentó que 'ha ganado el deporte del Caribe. Empieza una nueva etapa para el deporte de nuestra región. Tenemos la responsabilidad de crear un gran ambiente para el progreso del deporte en la costa y tener tres juegos (Bolivarianos, 2017; Centroamericanos, 2018; y Nacionales, 2019) es una oportunidad histórica inigualable que nuestros deportistas, mandatarios y nuestros habitantes deben aprovechar para impulsar el desarrollo de la región', comentó.
'Serán unos juegos espectaculares, pero sin Electricaribe', sentenció el Gobernador de Bolívar.
Las cifras. Entre las tres candidaturas finalistas, la de Atlántico era la que resultaba más austera para el Gobierno Nacional porque se habrían aprovechado los escenarios de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
Atlántico proyectaba unas justas a un costo de 40 mil millones de pesos, que se utilizarían más que todo en la organización. El Distrito aportaba 10 mil, la Gobernación 10 mil y el Gobierno Nacional 20 mil.
Atlántico además ofrecía alimentación, transporte y hospedaje gratis para todas las delegaciones.
En el caso de Antioquia, la inversión ascendía a 70 mil millones de pesos, 35 debían ser financiados por el Gobierno Nacional, el resto por la alcaldía de Medellín y la administración departamental antioqueña.
Bolívar, que finalmente resultó ganador, necesitará 145 mil millones de pesos para financiar sus juegos. El 45% de esa cifra será aportado por las administraciones de Cartagena, el Departamento y los municipios que serán su sedes. El resto va por cuenta de la nación.