
“He mejorado en el juego aéreo en la tierra de los cabeceadores”: Jorge Arias
En diálogo con EL HERALDO, el defensor vallenato habló de su gran presente en el fútbol guaraní, donde se acaba de coronar campeón con el Decano.
Jorge Arias disfruta de un gran presente en Paraguay, donde ya completa dos títulos ligueros consecutivos con el histórico Club Olimpia.
El central vallenato, de 26 años, asegura que esta primera experiencia en el fútbol del exterior le ha servido para pulir y mejorar muchos aspectos de su juego. “He mejorado en el juego aéreo en la tierra de los cabeceadores. Me ubico mejor y tengo más seguridad y serenidad”, manifestó ayer en diálogo con EL HERALDO.
Arias, que disfruta de unas merecidas vacaciones en su natal Valledupar, jugó esta temporada 990 minutos con Olimpia. Tiene aún dos años de contrato con el Decano y espera seguir cosechando éxitos en tierras guaraníes.
¿Qué análisis hace de esta temporada que terminó con el Olimpia, campeón del fútbol paraguayo?
Contento, porque gracias a Dios se hace un gran semestre, tanto en lo individual como en lo grupal. Se queda campeón nuevamente, logrando el tercer título en línea y saliendo invictos en 22 partidos. Todo eso habla del buen momento que vive Olimpia. En lo personal, alcancé una gran regularidad. Jugué 16 de los 28 partidos. Lo que viene ahora es terminar de descansar en estas vacaciones, para luego poner la cabeza en la Copa Libertadores, donde aspiramos a cosas grandes —están en octavos de final—, y en revalidar el título liguero.
¿Tanto en lo personal como en lo futbolístico, cuánto ha crecido Jorge Arias en Paraguay?
En lo personal ha sido, sin duda, una gran experiencia, llena también de muchos sacrificios. Uno extraña la tierra y toca adaptarse a una nueva cultura, pero gracias al grupo las cosas han sido más fáciles para mí, porque me han hecho sentir como en casa. Futbolísticamente he sentido que cada día aprendo mucho. Ahora tengo más serenidad, mejor ubicación, he mejorado en el juego aéreo en la tierra de los cabeceadores. Este es un fútbol más táctico en comparación al colombiano y por ahí también he aprendido mucho en ese sentido.
¿Es competitivo el fútbol paraguayo?
La liga es muy competitiva. La muestra es que este año un equipo que descendió tuvo la oportunidad de clasificar a la Copa Sudamericana. Olimpia ha tenido una hegemonía de títulos en los últimos años, pero todos los partidos son luchados, competitivos, los equipos se juegan una final ante los grandes —Olimpia, Cerro Porteño y Libertad— y eso nos exige mucho más.
¿Se ve muy lejos de una Selección Colombia?
No es que me vea lejos, pero hay que tener paciencia. Todo es con trabajo. Juego cada partido con la ilusión que me estén viendo, que pueda llegar un llamado para acercarme.
¿Cuándo toma la decisión de irse al exterior es también esa oportunidad?
Sí, claro, uno sale con la ilusión de progresar, porque estar en el exterior te da un plus para que por lo menos te vean, te sigan. Gracias a Dios hoy estoy cosechando grandes triunfos por fuera y eso me motiva.
¿Ha seguido al Junior?
Sí, claro, tengo muchos amigos ahí y un cariño especial por el club. Siempre estoy atento a los partidos y tengo mucha comunicación con mis excompañeros.
¿Cómo lo ve de cara a esta recta final de los cuadrangulares semifinales de la Liga?
Yo lo veo fuerte, retomando los niveles individuales, y eso es muy bueno para el equipo. Se me hizo extraño no verlo brillar en la Copa Libertadores, porque tenían la misma base del semestre anterior. Pero ahora lo veo fuerte para el fin de semana ante el Cali. Los jugadores deben saber que se están jugando el paso a la final, así que tienen que entregarlo todo. Les deseo lo mejor.
¿Cómo ha visto la defensa rojiblanca?
En su momento la vi bien. El equipo mantuvo un invicto de varias fechas, a pesar de los empates, y eso habla bien del trabajo de la defensa. Lastimosamente las lesiones de varios y las expulsiones de otros no le han permitido al equipo tener una solidez defensiva. Pero hay muy buenos jugadores en esa posición y sé que van a responder en este tramo decisivo.
¿Si Jorge Arias fuera el DT de Junior y le tocara escoger la pareja de centrales para el duelo del domingo ante el Cali, sabiendo que Rafa Pérez no puede estar por suspensión, a quién pondría?
Ditta sería fijo y a su lado arriesgaría con Balanta, por la experiencia que tiene. Yo pienso que no hay que improvisar con Narváez, aunque el conoce la posición. Pienso que el DT tiene que brindarle la confianza a los defensas que tiene, ya sea Balanta, Ditta o Haydar.
¿Cómo ve a la Selección Colombia de cara a la Copa América?
La veo fuerte. Varios de los jugadores que van retomaron su nivel en esta recta final y eso es positivo. Esperemos que le vaya bien, porque no será una competencia fácil.
¿Usted se la jugaría con Luis Díaz de titular en el debut ante Argentina?
Luis Díaz siempre será titular en mi equipo. Es un gran jugador, está aprendido mucho y está retomando el nivel. Hablo mucho con él y ya le dije, que se goce esta experiencia al máximo, que aprenda mucho.
Por jugar en Paraguay, usted es una voz autorizada para analizar a la selección guaraní, uno de los rivales de grupo de Colombia…
Es un rival bueno, lastimosamente en el fútbol paraguayo no se están haciendo procesos. Los jugadores son individualmente buenos pero casi nunca han jugado juntos y eso puede ser un problema para ellos. En cambio en Colombia ya se conocen, han ido a mundiales, así que creo que en ese aspecto la Amarilla va un paso adelante, se ve más fuerte. Pero igual esto es fútbol y nada está escrito. No hay que confiarse.