Si bien Colombia tuvo una histórica actuación en el Mundial Sub-18 de Béisbol realizado en Corea del Sur al ocupar el cuarto lugar, también resaltó la actuación del juvenil receptor barranquillero Álvaro Noriega Palacio, quien se distinguió como el líder en dobles del torneo y como uno de los mejores bateadores colombianos junto al outfielder Cristian Cano.
Noriega fue baluarte del combinado nacional al estar presente en todos los partidos, ocho como receptor y uno como bateador designado.
La actuación en Seul
“Inicié de quinto bate, luego fui cuarto, y gracias a Dios y a los compañeros terminé cumpliendo”, manifiesta sobre su labor el barranquillero Álvaro Noriega.
Considera que “el campeonato lo empezamos suave, pero cuando nos fuimos acoplando hicimos un buen trabajo, e incluso, llegamos a ilusionarnos con traernos la medalla de oro”.
Agrega que “el torneo estuvo fuerte, con exigente pitcheo especialmente de parte de los equipos asiáticos, y gran bateo de los representativos de Canadá y Estados Unidos, pero Colombia también respondió con eficiente pitcheo y oportuno bateo”.
“Creo que a Colombia le faltó mayor preparación, ya que todos nos concentramos ad portas del campeonato. Yo fui el último en llegar a la concentración. Tal vez si entrenamos un mes antes, habríamos logrado una mejor posición”, reafirma Noriega.
Acerca de su vivencia en Corea del Sur apunta que el clima estuvo bueno, con sol y brisa y los estadios muy bien acondicionados, y también con buena respuesta de aficionados.
Un año con los Yanquis
Álvaro Noriega ha estado desde niño en el béisbol. Sus inicios fueron en el Club Once de Noviembre donde siempre se desempeñó como receptor.
De sus condiciones señala que “creo que tengo un poco de todo, pero resalto por el bateo”.
Hace un año fue firmado por los Yanquis de Nueva York y acerca de esa primera experiencia profesional que cumplió en República Dominicana anota que “me fue bien, mejoré mi bateo y por eso pude cumplir en Corea del Sur”.
“Este año jugué la dominican summer league y el 30 de septiembre debo ir a la liga instruccional para reafirmar la preparación y confiar en que me puedan enviar a los Estados Unidos”, añade.
Noriega indica que en dominicana fue el receptor regular de la organización de los Yanquis y que le han ponderado su rendimiento.
“Yanquis es un equipo que exige mucho a sus peloteros. Entrenamos por las mañanas de lunes a sábado de 7 a.m. a 10 a.m., y jugamos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. contra otras organizaciones”, precisa el juvenil receptor barranquillero.
Con él son 80 peloteros jóvenes, los que buscan abrirse paso en los Yanquis y 10 son receptores. Dice que ya domina el inglés y ya tuvo oportunidad de entrenar durante dos semanas en el complejo deportivo que tiene la organización en Tampa, Florida.
Considera que “todos los peloteros colombianos tenemos condiciones, y si estamos en las menores es porque tenemos podemos llegar”.
Como anécdota, manifiesta que “cuando niño no era yanquista, pero ahora me siento feliz porque hago parte de un equipo de mucha jerarquía y le doy gracias a Dios por ello”.
Noriega viajará el próximo 30 a Dominicana donde mantendrá su preparación por dos meses, pero afirma que a su regreso le gustaría jugar profesionalmente en Colombia.
“Mi perspectiva es jugar en las Grandes Ligas, pero no sólo llegar sino mantenerme”, señala.
Álvaro Noriega concluye diciendo que “tengo 17 años y aspiro llegar a los 22 a las Grandes Ligas. Me siento bien, con conocimiento. Es una carrera larga y no es de la noche a la mañana que uno se va a hacer buen pelotero”.
Por Celso Alfonso Altamar
celso.altamar@elheraldo.co

