La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, en compañía de su comitiva, presenta a esta hora la propuesta de la ciudad para aspirar a ser la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
Venezuela fue el primer país en hacer su presentación al comité decisorio, se prolongó más de lo previsto. Así mismo, Panamá tuvo su oportunidad de presentar la propuesta. Colombia, que fue la última delegación, hace su presentación. Luego de las presentaciones, se espera la votación y el anuncio oficial en una rueda de prensa. Las delegaciones no tienen acceso a las presentaciones de los candidatos rivales.
Héctor Cardona, presidente de Odecabe (clic aquí para ver video de entrevista a EL HERALDO), recordó que en una fecha como esta, un 11 de junio, se cumplió la décima edición de los Juegos. En 1966, en ciudad de San Juan de Puerto Rico.
Los turnos de las sedes candidatas
La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) estableció los turnos mediante un sorteo. Los nueve miembros del Consejo Ejecutivo escucharán a las comitivas de cada país, y al mediodía anunciarán la decisión final en rueda de prensa. Cada presentación será a puerta cerrada, pues solo se permitirá el ingreso a las personas que acompañan la delegación.

En cuanto a gente, Barranquilla llega más robustecida (leer Barranquilla espera ganar hoy sede de los Juegos), puesto que Venezuela solo trajo 21 personas, y Panamá, 18. La presentación de Barranquilla, en representación de Colombia, está programada para las 11 de la mañana. 'Creeríamos que vamos a cerrar con broche, y va a quedar en la mente de los que van a votar. Será lo que tengan más presente a la hora de votar', afirma Herrera. Primero exponen Venezuela, cuya sede sería Puerto de la Cruz, y Panamá, con Ciudad de Panamá.