El deporte del Atlántico está en una tremenda encrucijada que no lo deja despegar del suelo, donde se halla desde hace ya muchos años. Ha tenido momentos en los que parece que ha de despegar, pero luego cae redondo, dicho así en este 31 de diciembre, dándole un vistazo deportivo al año al que le faltan pocas horas para hundirse en la historia.

Empero, hay que seguir la lucha por la recuperación de nuestro movimiento deportivo, empezando porque tenemos que incentivar a nuestras autoridades, al parecer poco adictas a la causa deportiva, en contraste con tantos ejemplos como podemos ver en departamentos del interior del país, donde a distancia hay un nexo entre mandatarios y dirigentes deportivos. Ahí está el ejemplo del departamento de Boyacá, uno que sí ha despertado de veras y se ha remangado los puños de la camisa para ponerse a trabajar por el deporte boyacense.

El primer factor retardatario del boyacense en el campo deportivo era el propio boyacense. Se procedió entonces primero que todo en incentivarlo de muchas maneras, para entonces imponerle un fervor deportivo. Por citar un ejemplo demostrativo de lo anterior, en Boyacá no se había visto ni en fotografía el deporte del canotaje.

Pero se le insufló mística a la juventud y comenzaron a practicarle, hasta llegar a donde han llegado, batiendo a los colosos de Valle y Antioquia y ganando el título en los Juegos Atléticos.

No vamos a citar el caso para burlas y menos humillaciones, pero cuando en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena hubo que buscar un cuerpo de agua propicio al desempeño del canoismo, hubo que trasladar a nuestra laguna de Luruaco las pruebas de ese deporte acuático.

De inmediato pedimos que la juventud de Sabanalarga presenciara esas competencias, para luego pedir que las canoas deportivas y la plataforma quedaran en el Atlántico para reforzar la petición. No hubo un hijo de Sabanalarga que se acercara por esos lugares, para interesarse en ese deporte de reciedumbre física. A ellos les encanta únicamente el fútbol y nos cuentan que también las riñas de gallo y pare de contar.

Por referir este episodio se nos ha ido el espacio. En nuestra ciudad tenemos una juventud bastante retraída para un deporte que sólo sea para verlo competir, no para competirlo. Aún así, hay que intensificarlo en colegios y universidades, aunque el caso del polideportivo mas completo que se le entregó hace años a la universidad del Atlántico, que tiene en el ocio al mas activo elemento deportivo, nos invita a callar y a otra cosa, mariposa.

En fin, feliz y próspero 2.013 a nuestros lectores.

Palestra deportiva, por Chelo de Castro C.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.