Se atascó. No avanza. No progresa. Junior empató 1-1 ante La Equidad, este viernes, en un estadio Metropolitano con 8.264 aficionados en sus tribunas, y ya suma tres partidos en línea sin ganar, dos de Liga II y uno de Copa Colombia.
Lo más preocupante es que esta tercera amargura se da nuevamente ante un rival sin jerarquía ni buena actualidad y en los últimos lugares de la tabla, como aconteció ante Atlético FC y Unión Magdalena.
Aunque se mantiene todavía de líder (Medellín no lo superará porque le aplazaron el partido de esta fecha), es evidente el estancamiento, la involución en el fútbol del equipo. Esta vez no hubo la falta de garbo y energía que se vio en Cali y Santa Marta, pero siguen faltando mayores argumentos ofensivos y seguridad en la zaga.
Resultó un acertijo para Junior encontrar la ruta hacia el gol. La Equidad se defendía con sus once hombres, cinco o seis en la mitad de la cancha y cuatro en el fondo. Todos juntos, muy atentos y solidarios.
Leer más: Llegaron los días de Water Pro 2025
Junior tocaba la pelota sin tanta presión hasta tres cuartos de cancha, a partir de ahí el campo estaba minado por el rival y no era fácil penetrar. Eran muchos opositores y costaba avanzar.
Solo José Enamorado, que en la primera jugada que protagonizó demostró que podía ser la llave para abrir la portería visitante con su encare y gambeta, atravesaba el pelotón de centinelas y provocaba zozobra.
Con Chará, Guerrero o Paiva, con el que se le mostrara, Enamorado se asociaba y amenazaba la fastidiosa retaguardia ‘aseguradora’.
Leer también: El belga Jasper Philipsen gana la etapa 19 de La Vuelta a España
Paiva contó con dos opciones que le sacaron casi en la raya, a los 21 y 22 minutos, después de jugadas en las que el extremo fue crucial.
Suárez era el hombre más peligroso por izquierda, donde Jesús Rivas ejercía de ‘falso extremo’. El volante se centralizaba y el lateral quedaba con todo el carril disponible para maniobrar y propiciar algunos acercamientos. A veces muy solo.
Rivas, en un vertiginoso contragolpe de solo tres toques, pudo haber descorchado el marcador, pero redondeó sin potencia ni velocidad la acción en la que quedaba mano a mano con el arquero y el zaguero Mateo Rodas le terminó sacando la pelota limpia.
Leer más: Cuadrado: “Mi objetivo es llegar al 100% al Mundial con Colombia”
Rodas fue el líder y defensor más destacado en el plan de juego recatado que planteó el técnico español Diego Merino.
Pero en medio de las virtudes de La Equidad, había varias falencias en Junior. Faltaba un faro para dar mayores luces y elaborar, con cambios de frente, pases entrelíneas y remates de media distancia, mejores situaciones de gol.
Didier Moreno y Guillermo Celis estaban bien en la contención, pero el apoyo ofensivo que brindaban no era el ideal. Sobraba uno de los dos.
Aparte Chará aparecía solo por ratos y Guillermo Paiva andaba impreciso y haciendo jugadas que sus compañeros no entendían, aunque no resignaba su lucha e intentos. No existía la suficiente armonía entre los hombres de ataque.
El técnico Alfredo Arias trató de hacer algo en el entretiempo para mejorar la ofensiva, pero optó por sacar a Rivas y darle paso a Castrillón, en vez de sustituir a uno sus dos volantes de marca, algo que decidió realizar unos minutos después de iniciado el segundo tiempo, cuando llamó a Teófilo Gutiérrez y excluyó a Celis.
Desde entonces sí se notó una mejoría. Teo empezó a comunicarse futbolísticamente con Enamorado, a recibir entrelíneas y a impulsar acciones en el campo contrario.
Varias aproximaciones y tiros de esquina se crearon a partir del ingreso del veterano jugador. En uno de esos córners, se produjo, por fin, el tanto de Paiva, un cabezazo en el primer palo ante centro de Castrillón.
Junior se ponía en ventaja y se quitaba un peso de encima. La Equidad tenía que salir de su madriguera y dejar los espacios que negó durante todo el juego.

Sin embargo, ‘el Tiburón’ no supo liquidar. Didier Moreno desperdició una nítida opción de gol para el 2-0. Le salvaron en la raya su remate temeroso, con ubicación, pero sin potencia. Como no queriendo botarlo. Careció de contundencia.
Además, Eduar Esteban voló ante un disparo de Enamorado que llevaba camino de red.
En su batalla por tratar de elevar la ventaja o enfriar el juego, Carlos Esparragoza, que había ingresado enchufado, se equivoca gravemente tratando de eludir a un adversario y le roban un balón que solo se pudo recuperar cuando ya estaba en el fondo de la red.
El venezolano Yovanny Bolívar facturó el descuido del mediocampista y la discreta respuesta de los del fondo, especialmente Daniel Rivera, para corregir el error.
A La Equidad le bastó ponerle ganas para empatarle a Junior, que sigue con la ruta del triunfo extraviada.
MINUTO A MINUTO
21. Vivas salva en la raya una pelota que le pegó en las piernas a Paiva luego de un centro de Enamorado y un remate fallido de Suárez.
22. Gran pase de Enamorado para Chará, que pone un pase perfecto para Paiva en el corazón del área. El paraguayo define abajo y a la mano derecha del portero Eduar Esteban, que se lanza y evita el primer tanto.
29. Tiro libre de Javier Báez con algo de riesgo.
32. Jesús Rivas desperdicia un repentino contragolpe que armaron Chará y Enamorado en un abrir y cerrar de ojos tras pésimo ‘laboratorio’ de La Equidad en un córner.
37. Bolívar definió por encima del travesaño en una buena opción de gol que se le presentó en un contraataque del visitante.
42. Buena tocata de Junior y remate de Enamorado que Rodas rechaza antes de que intervenga Esteban.
45. Paiva cabecea muy arriba un buen centro de Suárez.
58. Castrillón despilfarra mano a mano con el arquero tras pase de Guerrero.
59. Esteban evita pase ‘de la muerte’ de Castrillón tras recibir solitario en el área otra gran asistencia de Guerrero.
64. Jefferson Martínez ahoga el grito de gol de Rodas en un remate tras una disputada jugada de tiro de esquina.
69. Gol de Junior. Cobro de córner hacia un lado, Castrillón levanta la cabeza y ejecuta al primer palo, donde aparece Paiva con un frentazo certero.
79. Un defensor de La Equidad rescata en la raya una definición de Didier Moreno tras una pelota que recuperó Teo y que profundizó para ‘Tití’ Rodríguez. El delantero se la sirvió al volante de marca y su resolución careció de la potencia para evitar el milagro del zaguero.
84. Esteban vuela ante remate de Enamorado con sello de gol tras pelota recuperada por ‘Tití’.
87. Gol de La Equidad. Esparragoza pierde el balón en la mitad, reclama falta inexistente, y los visitantes emprenden un contraataque que el venezolano Jovanny Bolívar redondea con un remate que infla la red.