Es más que evidente la pasión de Juan Camilo Matamoros por los botes, las lanchas, los yates, los barcos, los buques, el mar, el río y todo lo que tenga que ver con el agua. “Solo falta que me salgan branquias”, dice con desparpajo y gracia despertando hilaridad entre quienes lo acompañan y le escuchan su imparable discurso sobre sus eternas aventuras acuáticas.
No exagera ‘Monkey’, como lo llaman sus conocidos (bien podrían apodarlo ‘Aquaman’). Se entusiasma y se emociona cuando suelta su catarata de anécdotas, luchas, saberes y sueños. Es un caudal de palabras que sumerge a sus interlocutores en un entretenido recuento histórico de las bondades marítimas y fluviales de Barranquilla, la Costa Caribe y toda Colombia, “a pesar de que le habíamos estado dando la espalda al mar y al río aquí en la ciudad”.
“Toda mi vida he estado metido en el agua”, afirma con orgullo Matamoros, un empresario barranquillero que ha sido surfista, kitesurfista, pescador deportivo, escalador en roca, corredor en rally, jugador de ultimate y motociclista.
“Ya son más de 15 años en esto”, agrega antes de sufrir un ataque de tos de una gripa añeja que se resiste a caducar.

Es martes 9 de septiembre de 2025, a las 8 de la mañana, en Nautilo, una de las dos marinas privadas que reúnen a las cerca de 300 embarcaciones recreativas que existen en la capital del Atlántico (la otra es el Club de Pesca), y ahí está ‘Monkey’, con su visera blanca que concursa en antigüedad y desgaste con la gorra del alcalde Alejandro Char, según sus amigos, contando sus historias y planes frente a tres periodistas de EL HERALDO (reportero gráfico, videógrafo y redactor).
“Le enseñamos a la gente que amarrar un bote no es como amarrar un burro”. “El mar no se habita, se visita”. “Piensa como pirata y actúa como capitán”. “Este es un campeonato para aprender, no para ganar”. “El mar es la casa de muchos, no se puede llegar a la casa de alguien a tirar basura”. Las frases salen a flote en su explicación del tema que motivó la cita: la tercera edición del Water Pro 2025, un festival náutico que reúne a propietarios de embarcaciones de recreo para vivir jornadas de aprendizaje, competencia y diversión en el mar.

El evento, que tiene un formato invitacional exclusivo (“nadie se inscribe, nosotros lo invitamos si tiene la responsabilidad civil, consciencia, ética y onda a bordo con los pasajeros, la fauna, la playa y el mar”), se cumplirá este sábado y domingo en la Marina de Puerto Velero.
En la primera edición, que fue una especie de prueba piloto, solo se inscribieron ocho personas, en la segunda acudieron 30 y para este fin de semana estaban confirmadas 45. Un evento que va en ascenso.
Y como una imagen vale más que mil palabras, ‘Monkey’ ‘lanzó al agua’ al equipo de EL HERALDO. En una embarcación zarpamos desde Nautilo, a través del caño Las Compañías, para un recorrido por la imponente y principal arteria fluvial del país (a lo largo del Malecón de Barranquilla) y su canal navegable.

Paisaje espectacular, con el avistamiento de gaviotas, garzas, chavarríes, iguanas, serpientes y muchas otras especies. Una mirada diferente hacia la ciudad y su entorno. Los altos edificios que se están levantando en ‘la Arenosa’ en una ribera y un maravilloso y puro verde en la otra, del lado del departamento de Magdalena.
Un pequeño abrebocas de lo que encierra la magia de Water Pro. “Es el punto de encuentro para quienes viven por el mar, el sol, la brisa y la adrenalina de navegar”, destaca Matamoros, su creador, director e impulsor con la ayuda de unos amigos que comparten su pasión y visión amigable con la naturaleza y los nativos de las riberas y de las costas marítimas.


La iniciativa también busca fortalecer las habilidades de quienes asumen el timón, fomentar la navegación responsable y promover el turismo náutico seguro y sostenible.
Durante dos días, Puerto Velero será escenario de actividades que combinan formación, integración y celebración, con la participación de familias, amigos y amantes del mar.

“Este es un festival de fomento náutico, donde se le invita a la gente que mejore sus capacidades y eleve su seguridad al momento de navegar. El año pasado tuvimos una competencia que se llamaba hombre al agua, que trataba de rescatar a alguien que había caído de la embarcación. Este año vamos a hacer una prueba técnica de fondeo, le vamos a enseñar a la gente cómo fondear de manera correcta, porque de alguna manera, el fondeo puede lastimar los ecosistemas submarinos. Cuando tú tiras un ancla mal tirada, dañas los corales y los pastos subacuáticos. Eso es lo que queremos este año, enseñar a fondear”, comentó ‘Monkey’ Matamoros en medio de un agradable recorrido que incentivó las ganas de aprovechar los días de Water Pro 2025. Ya llegaron.

