El argentino Miguel Ángel López, conocido como ‘El Zurdo’ debido a su gran habilidad con la pierna izquierda, falleció en la madrugada de este lunes 7 de julio dejando un importante legado como jugador y como técnico de fútbol.
Lea: Adiós a un histórico de Junior: falleció Miguel Ángel ‘Zurdo’ López
Nació el 1 de marzo de 1942 en Villa María, Córdoba, y su carrera como futbolista se caracterizó por su brillantez técnica y su capacidad para influir en el juego, tanto en el mediocampo como en la delantera. Su travesía como jugador, que lo llevó a clubes de la talla de Independiente, River Plate, y a representar a la selección Argentina, fue solo la antesala de lo que sería su trayectoria como entrenador.
Su carrera profesional comenzó en su ciudad natal, jugando para el Unión Central de Villa María, para luego dar el salto a Universitario de Córdoba.
Lea: Fuad Char confirma llegada de Yeison Suárez a Junior y cesión de Howell Mena a Llaneros
En 1963, fue cedido a Sarmiento de Junín, donde su talento no pasó desapercibido. En 1964, dio el gran paso al debutar en el fútbol argentino con Estudiantes de La Plata, club en el que jugó hasta 1967, cuando fue transferido a Ferro Carril Oeste. En Ferro, jugó una temporada que consolidó su lugar en el fútbol argentino y abrió las puertas para su posterior paso a River Plate.
En River Plate, ‘el Zurdo’ vivió una etapa de gran nivel, consiguiendo tres subcampeonatos consecutivos entre 1968 y 1970.
Lea: Luis Díaz regresa a Inglaterra para empezar la pretemporada en el Liverpool
Sin embargo, su etapa dorada llegó en 1971, cuando se incorporó a Independiente, club donde alcanzó sus mayores logros como futbolista. Fue pieza clave en la conquista de varios títulos, entre ellos el Campeonato Nacional de 1971, la Copa Libertadores de 1972, y la Copa Interamericana, lo que le permitió consolidarse como un emblema de la historia del club.
En 1973, llegó el reconocimiento internacional al consagrarse campeón de la Copa Intercontinental, al derrotar a la Juventus en un histórico partido.
A lo largo de su carrera en Independiente, ‘el Zurdo’ sumó un total de ocho títulos, incluyendo cuatro Copas Libertadores.
Lea: “Volver a Junior es una bendición; quiero ponerle una estrella al escudo”: Guillermo Celis
Su despedida del fútbol argentino llegó en 1975, cuando se consagró nuevamente en la Copa Libertadores ante Unión Española de Chile, cerrando su ciclo en el club con un impresionante palmarés.
Tras su exitoso paso por Independiente, Miguel Ángel López emigró a Colombia en 1976, donde jugó en Atlético Nacional de Medellín, logrando el campeonato nacional en su primer año con el club. Ese fue su último logro en su etapa como jugador, cerrando una etapa para el recuerdo, con un palmarés más que envidiable.
En su faceta como director técnico, ‘El Zurdo’ dirigió siete veces a Junior, siendo el quinto su ciclo más exitoso, al coronarse campeón con el equipo rojiblanco en el segundo semestre de 2004, cuando el Tiburón venció a Atlético Nacional en aquella recordada final que se cerró en el estadio Atanasio Girardot, desde el punto penal (la serie había terminado igualada 5-5 y el cuadro barranquillero se impuso 5-4 dese los doce pasos).
Lea: Lionel Messi vuelve a la MLS con un doblete en el triunfo del Inter Miami
El primer ciclo del Zurdo en Junior fue en 1978. Diez años después (1988) volvió tomar las riendas del equipo un año más. En 1992 vino a cumplir su tercer ciclo. El cuarto llegó en 1999, el quinto entre 2004y 2005, el sexto en 2007 y el séptimo y último fue entre 2013 y 2014.
En Junior también se desempeñó, en 2012, como coordinador de las fuerzas básicas, liderando el proyecto de divisiones menores.
El Zurdo dejó huella como entrenador en el fútbol mexicano, más precisamente en el América, club con el que alcanzó dos títulos de primera división, en los torneos de 1984-0985 y 1985 y un trofeo en la Copa de Campeones de la Concacaf, en 1992.
Sin duda alguna Barranquilla despide a un argentino con raíces colombianas, que dejó huella inmensa, especialmente en el Junior, club al que defendió a capa y espada y en el cual tendrá un lugar especial en su historia. Buen viaje, ‘Zurdo’.