Compartir:

Nairo Quintana acaricia el título del Giro de Italia. Es un brillo difícil de esconder, como el oro entre las manos, y cada vez más cerca de convertirse en el primer colombiano que gana la ronda itálica, la segunda carrera más importante del mundo, y a menos de 336 kilómetros de subir al olimpo del pedalismo de Colombia donde está Luis el Jardinerito Herrera, el de Fusagasugá, otro ganador de una gran Vuelta en Europa, la de España hace 27 años.

Quintana y su equipo Movistar lo tienen todo calculado para ir día a día por el triunfo de la maglia rosada. Nairo dio ayer un pedalazo de autoridad al conquistar el Bassamo del Grappa-Cima del Grappa, la etapa contrarreloj de montaña. Y como todo lo tiene controlado para evitar sorpresas, el pedalista de Cómbita, Boyacá, invitó a su familia para presenciar como quien vaticina el triunfo para dedicarlo.

No iba a defraudar a sus padres, y su pequeña hija, Mariana, que aún recibe el pecho de su mamá. La noche del jueves, en medio de una tormenta y el frío de Las Dolomitas, el director del equipo, José Arrieta, trataba de grabar en medio de la penumbra, los últimos kilómetros de la cronoescalada. Era la única etapa de la cual, Quintana no conocía el trayecto. Si había que decirle a todo el pelotón que el Giro tiene un jefe, era ganando la cronoescalada.

Con el análisis del trayecto de los 26,8 kilómetros, Arrieta, Nairo y el Movistar no dejaron suelto ningún detalle: el cambio de bicicleta y casco en el kilómetro 7 cuando terminaba el terreno plano y empezaba el ascenso hacia Grappa. El resultado permitió recortar la diferencia de 16 segundos de Rigoberto Urán y subirse a un bicicleta más liviana hacia la rampa.

Varios ciclistas cambiaron de bicicletas después del tramo plano, y Quintana incluso se cambió de casco.

'Hicimos el cambio de bicicleta y casco con mucha tranquilidad. El casco convencional me ayudó, porque pesa menos y evapora mejor el sudor y que tardaría pocos segundos para cambiarlo', explicó Nairo. 'Estaba muy calmado, lo habíamos preparado muy bien y nos ha salido perfecto'.

El resto fue una exhibición, de su sello. Un pedaleo cadencioso, sin sufrimientos. Un ritmo parejo, sólido, en compás sobre los pedales y en el sillín.

La etapa 19 tuvo un dueño con un animador enérgico, el local Fabio Aru, que amenaza con sacar el segundo lugar a Rigoberto Urán. Aru es el único que puede interponerse en el uno y dos de Colombia en el podio.

Nairo sacó sus credenciales con su segunda victoria. La número 22 desde 1973 y es la primera vez que pedalistas colombianos ganan cuatro etapas en una edición del Giro.

'Llevarme esta etapa es muy importante. No lo había querido decir antes, pero la cronoescalada es mi especialidad y tenía que hacerlo, no podía dejar pasar esta etapa sin ganarla. La gente me pedía que dejara un sello y aquí está lo que tengo para ganar el Giro', ofreció Quintana.

Rigoberto Urán que sigue sufriendo a pesar que invoque el espíritu del equipo Omega ve la sombra de un joven de 21 años, como Aru. Hoy será un día para controlar ataques. 'Será otro día duro. La última subida no hará fácil. Es tan fuerte, será difícil conseguir un gran vacío a nadie. Por lo tanto, vamos a ver mañana lo que podemos hacer. Haremos nuestro mejor esfuerzo para seguir luchando hasta el final', prometió Rigoberto Urán.

El mejor pedalista en la cronoescalada del equipo nacional Colombia es pasión fue Rodolfo Torres, en el puesto 20. Fabio Duarte es otro de los que aspira hoy llevarse un premio después de un segundo lugar el jueves.

Reproches de Astana. Giuseppe Martinelli, director del equipo Astana de Aru, volvió a discutir sobre el descenso de Stielvo la 16ta etapa, la otra que ganó Quintana en medio de polémica, porque no quedó claro si el peligroso del descenso del puerto de montaña Stelvio estaba neutralizado.

'Creo que eso condicionó la carrera', señaló Martinelli. 'Quintana probablemente hubiese ganado de todas formas, pero no con tres minutos de ventaja (sobre Aru)'.

Nairo Quintana solo responde con su concentración y su director José Arrieta explica que todos vieron cómo dos kilómetros antes de la cima bajaba. 'No atacó. Bajó más rápido que otros. Eso es lo que tienen que aprender de Nairo'.

Quintana reafirma: 'Vine a reconfirmar quién es Nairo Quintana para que la gente sepa que estoy preparado para ganar una vuelta de tres semanas. Antes era una incógnita y ahora soy una confirmación'.

Etapa 19

1. Nairo Quintana (COL/Movistar) 1:05:37

2. Fabio Aru (ITA/Astana) a 17.

3. Rigoberto Urán (COL/Omega) 1:26

4. Pierre Rolland (FRA/Europcar) a 1:57

5. Domenico Pozzovivo (ITA/Ag2r) a 2:24.

6. Franco Pellizzotti (ITA/Androni) a 3:22.

7. Rafal Majka (POL/Tinkoff) a 3:28.

8. Sebastian Henao (COL/Sky) a 3:48

9. Tim Wellens (BEL/Lotto) a 4:00.

10. Dario Cataldo (ITA/Sky) a 4:10.

General

1. Nairo Quintana (COL/Moviestar) 79h:03:45.

2. Rigoberto Urán (COL/Omega) a 3:07.

3. Fabio Aru (ITA/Astana)a 3:48.

4. Pierre Rolland (FRA/Europcar a 5:26.

5. Domenico Pozzovivo (ITA/AG2R) a 6:16

6. Rafal Majka (POL/Tinkoff) a 6:59.

7. Cadel Evans (AUS/Racing) a 9:25.

8. Wilco Kelderman (HOL/ Belkin) a 9:29

9. Ryder Hesjedal (CAN/ Garmin) a 10:11.

10. Robert Kiserlovski (CRO/ Trek) a 13:59.