El Heraldo
El trombonista estadounidense Jimmy Bosch hace parte de los invitados especiales. Cortesía
Cultura

Encuentro internacional de músicos en Bellas Artes

Un festival de instrumentos de viento se llevará a cabo en el Teatro de Bellas Artes hasta el viernes.

Instrumentos de viento que fueron subyugados a ser simples acompañantes en bandas, salieron de las sombras traseras para tomar un papel protagónico en grandes escenarios del mundo. Por eso, desde hace cuatro años la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico realiza el Encuentro Internacional de Trompeta y Trombón, que se inicia desde hoy con una serie de recitales y talleres que van hasta el viernes 13 de mayo.

En el contexto cultural del Caribe la sonoridad de la trompeta, el trombón y el bombardino han tomado relevancia en el sector musical, pues su condición ideal para la improvisación saca del artista sus más nobles dotes de versatilidad y destreza. Así lo afirmó el docente Eucaris Guerra, creador o fundador del encuentro académico-musical.

Teniendo de referencia las puestas en escena de Europa, que cubren auditorios y teatros solo con la potencia de una trompeta y la única compañía de un piano, se creó el espacio para la formación de instrumentalistas, el desarrollo de la creación y la investigación, en un ambiente de clases semipersonales y conciertos de grandes formatos.  

“El nivel técnico de estos instrumentos todavía no lo teníamos conceptualizado de la manera como se tiene en otras ciudades como Londres o París. Con este evento esperamos alcanzar esos niveles, ya que se convierte en un espacio para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos, interactúen con otras visiones de cómo hacer música; para que al viajar al exterior estén a la altura de otros grandes profesionales de su edad”, afirmó Guerra.

Nómina internacional. Varios de los mejores trompetistas y trombonistas del mundo participarán en el evento y demostrarán por qué se han ganado ese título, pero además de los recitales dirigirán clases magistrales a estudiantes y músicos de todo el Caribe que quieran empaparse de los saberes de exportación.

Para eso la ciudad contará por una semana con la presencia de los maestros Jimmy Bosch (trombón - EEUU), Miguel Sánchez (trombón - Venezuela), Yturvides Vílchez (trompeta - Venezuela), Juan Carlos Mesa (trompeta - Costa Rica), Juan Carlos Montiel (trompeta - Colombia), Gustavo Caluga (trompeta - Chile) y Basilio Márquez (trompeta – Cuba).

Con esta nómina de artistas se preparan tarimas musicales para un público ávido de propuestas diferentes en cuanto a géneros musicales, formas interpretativas, actualizaciones pertenecientes a diversos contextos culturales; además de rendir homenaje a las virtudes alcanzadas por los maestros participantes a través de sus instrumentos de viento.

Conciertos. Tres grandes conciertos en los que participaran estudiantes en compañía a los artistas internacionales tendrán lugar en las instalaciones de la Facultad de Bellas Artes, con entrada completamente gratuita para la comunidad universitaria y el público en general.

“Hace dos meses los maestros invitados enviaron su repertorio para que los estudiantes se lo aprendieran y practicaran, porque dentro del show harán un número juntos. Con esto buscamos estandarizar la práctica de estos instrumentos, para lograr que el Caribe colombiano sea una plataforma de exportación de músicos de alto nivel”, expresó el profesor Eucaris Guerra.

El primer recital se llevará a cabo el miércoles 11 de mayo a partir de las 4:30 p.m.. Se presentará el niño trompetista de 10 años  Santiago Guerra Cepeda, con el acompañamiento en el piano de la cubana Yamira Rodríguez. Seguidamente entrará a tarima el ensamble Trombones del Caribe, integrado por estudiantes, y cierra la noche el trombonista venezolano Miguel Sánchez, con el acompañamiento del pianista colombiano Cristian García.

El jueves 12 de mayo a las 5 p.m. iniciará el grupo estudiantil M’tromke, seguido por el trompetista colombiano Juan Carlos Montiel, y finalizará el acto el venezolano Yturvides Vilchez y el chileno Gustavo Caluga, acompañados con la Big Bang conformada por estudiantes y maestros de la facultad.

La clausura del festival tendrá lugar el viernes 13. Se iniciará a las 6:30 p.m. con la orquesta La grande del Caribe y sus invitados especiales Charlie Gómez, Joe Urquijo y Ray Palacios. Continuarán las voces del grupo Raíces y la interpretación del trombonista estadounidense Jimmy Bosch, que vuelve a Barranquilla luego de su presentación en Barranquijazz 2013.

Programación

LUNES
Presentación de los maestros. 8:30 a.m.
Concierto de apertura: “Escalabajo ensamble”. 10:30 a.m.
Master class: maestro Miguel Sánchez. 12:30 p.m. Salón Pedro Biava.
Master class: maestro Yturvides Vilchez. 12:30 p.m. Teatro.
Master class: maestro Jimmy Bosch. 2:30 p.m. Teatro.
Master class: maestro Miguel Sánchez. 4:30 p.m. Salón Pedro Biava.
Concierto: Juan Carlos Montiel. 6:30 p.m. Salón Ensamble #4.  
Concierto: Yturvides Vilchez y Big Bans. 6:30 p.m. Teatro.
Concierto: Miguel Sánchez y Cristian García. 6:30 p.m. Salón Pedro Biava.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.