Compartir:

Por primera vez, el Festival Literario Utopía se celebra fuera del continente europeo, y Colombia se convierte en el escenario elegido para tender puentes entre culturas. Del 24 al 27 de julio, Bogotá y Medellín serán el epicentro de este encuentro que une a lectores, escritores, artistas y promotores culturales de ambos lados del Atlántico.

Lea Sabor Barranquilla 2025 prepara sus fogones para demostrar que ‘La cocina es vida’

Tras dos ediciones previas en Braga, Portugal, Utopía afianza su vocación internacional al aterrizar en territorio colombiano, ofreciendo una experiencia única para quienes creen en el poder transformador de la palabra como fuerza social y herramienta para construir porvenires posibles.

“Utopía Colombia enfoca su programación en temas que reflejan tanto los desafíos como el potencial latinoamericano: la relación entre literatura y naturaleza abordará la emergencia ecológica y la sostenibilidad; la transformación urbana buscará modelos de ciudades más justas e inclusivas; la memoria y el futuro resaltarán el papel de la literatura en la sanación de heridas históricas y el rescate del pasado”, señala Paulo Ferreira, director de The Book Company | Festival Utopía.

Aquí De ‘Rocky III’ a ‘Los Magníficos’, los papeles más icónicos de Hulk Hogan en el cine y la televisión

La diversidad cultural promueve el diálogo: Utopía presenta múltiples voces latinoamericanas y europeas, y apuesta por la democratización de la lectura, especialmente en comunidades vulnerables. También impulsa la innovación tecnológica mediante experiencias de lectura digital, promoviendo la cultura como motor de transformación social y fuente de esperanza.

Utopía es una invitación a reinventar la realidad a través de la literatura y el pensamiento crítico y creativo. Promovido por The Book Company —parte de Penguin Random House—, el festival reúne voces de Colombia, Portugal y otros países en un espacio donde la imaginación colectiva da forma a otros porvenires soñados. Llega a Colombia respaldado por la experiencia de sus organizadores, que creen en el poder transformador de la literatura.

Además Médico se declara culpable por administrar ketamina a Matthew Perry, actor de ‘Friends’

Un festival para imaginar nuevos mundos

La programación de Utopía Colombia está cuidadosamente articulada alrededor de tres ejes temáticos: literatura y naturaleza, cultura y ciudad, memoria y futuro. El 24 de julio en Bogotá, la Biblioteca Luis Ángel Arango será sede del ciclo “Utopía Verde”, centrado en la sostenibilidad. Habrá talleres de ilustración para niñas y niños, sesiones de lectura, y conversaciones profundas.

Entre ellas, se destaca el diálogo sobre el vínculo entre literatura y naturaleza con las reconocidas escritoras Joana Bértholo y Fernanda Trías, o “La lenta cancelación del futuro”, entre Pilar Quintana y Valter Hugo Mãe, un encuentro en que se reflexionará sobre el papel de la literatura frente al colapso ambiental y el desafío de imaginar temporalidades más vivibles.

También La Filarmónica Joven celebra sus 15 años con una apuesta “nunca antes vista” que invita a “reimaginar” la música clásica

También habrá espacios para pensar la transformación urbana, como el conversatorio “¿Cómo cambiar una ciudad?”, en el que representantes de Guimarães —futura Capital Verde Europea— y de Medellín debatirán sobre urbanismo sostenible y ciudades habitables.

El festival continúa del 25 al 27 de julio en Medellín, con actividades en escenarios emblemáticos como la Biblioteca Pública Piloto, el Claustro San Ignacio (de Comfama) y la Librería Lerner.

Más Tammy Slaton, la estrella de ‘Kilos mortales’ que está irreconocible tras perder 500 libras

Talleres de ilustración y lectura para público familiar, encuentros de mediadores en proyectos de lectura, una muestra cinematográfica comentada por Paulo Seabra, e iniciativas sobre nuevas experiencias de lectura digital, como el proyecto europeo Entale, que diversifican la oferta para distintos públicos, desde familias hasta profesionales del sector.

El ciclo “Utopía Europa” invita al diálogo entre escritores europeos y latinoamericanos sobre los desafíos contemporáneos de la creación y la custodia de la memoria.

También ‘Encerrado’, pesadilla sobre ruedas con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins

La agenda está llena de espacios para el intercambio de saberes y experiencias, con énfasis en el impacto social. Entre ellos destaca el proyecto “Utopía en la lectura: mil rincones de ensueño”, una alianza entre Tiendas Ara, el ICBF y Fundalectura para promover la lectura en hogares comunitarios de Antioquia, Cauca y Risaralda.

La iniciativa beneficiará a miles de niños y madres comunitarias a través de talleres, actividades permanentes y una presentación especial durante el festival.

Lea Los 4 Fantásticos darán sus ‘primeros pasos’ en el cine

Países y ciudades invitados

El Festival Utopía Colombia cuenta con la participación especial de Braga y Guimarães, ciudades portuguesas referentes en cultura y sostenibilidad, que llegan como invitadas de honor para compartir sus experiencias de transformación urbana y fomento cultural.

La programación también reúne a escritores, editores y mediadores de Portugal, España, Uruguay y Colombia, consolidando una red de colaboración e innovación. “Esta primera edición internacional marca el inicio de un camino en el que la cultura se entiende como puente entre territorios, y la literatura como herramienta para afrontar retos globales”, comparte Jerónimo Pizarro, comisario del Festival Utopía Colombia.

Aquí Así se vivió el primer ‘Hay Festival’ en Santa Marta, en el marco de la celebración de sus 500 años

El Festival Literario Utopía es un llamado apasionado a imaginar y construir colectivamente un porvenir que se vuelve cada vez más urgente. Entre conversaciones, talleres, cine y arte, se renueva la confianza en la palabra como refugio, horizonte y agente de cambio. Utopía invita a vivir tres días de inspiración y diálogo, con la convicción de que soñar juntos es sembrar nuevas formas de habitar el mundo.