El Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) celebrará este martes 28 de octubre la memoria y el legado del arquitecto Ricardo González Ripoll, una de las figuras más influyentes en la configuración de la identidad urbana y arquitectónica de la capital del Atlántico.
Lea aquí: El videógrafo que explora con su lente a astros del fútbol
El evento, titulado “El legado de Ricardo González Ripoll, en la voz de Katya”, contará con la participación de Katya González Ripoll, hija del recordado visionario, quien ofrecerá una mirada íntima sobre su vida y obra.
La cita será a las 6:30 p.m. en la sede del MAMB, ubicada en la Calle 76 No. 54-11, Edificio World Trade Center, Local B3, donde los asistentes podrán conocer más sobre el hombre que ayudó a soñar la ciudad moderna que hoy conocemos.
Durante la conversación, Katya compartirá recuerdos personales y reflexiones sobre el pensamiento de su padre, cuyas obras redefinieron el paisaje urbano de Barranquilla y dejaron una huella imborrable en su desarrollo.
“Sus edificios cuentan la historia de la ciudad”, destacan desde el MAMB, al subrayar cómo sus formas, materiales y conceptos fueron determinantes en la construcción de una identidad arquitectónica propia.
En la década del sesenta, Ricardo González Ripoll formó parte del grupo de visionarios barranquilleros que se propusieron crear el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, convencidos de que el arte y la modernidad eran pilares esenciales para el progreso de la ciudad. Más de medio siglo después, el MAMB reaviva su memoria en el mismo espacio que alguna vez fue producto de su sueño colectivo.
Este encuentro además de rendir tributo al destacado arquitecto, también invita a las nuevas generaciones a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura, la memoria y el espíritu de ciudad que González Ripoll defendió con pasión.
Le puede interesar: Amaia Montero rompe su silencio tras regresar a La oreja de Van Gogh
El MAMB extiende la invitación a todos los barranquilleros y amantes del arte y la arquitectura a ser parte de este homenaje a uno de los hombres que ayudó a imaginar la Barranquilla contemporánea.



















