Compartir:

La edición XIII del Festival Gabo que se cumple en Bogotá está en marcha y en la capital colombiana hace presencia la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlantico ACSA, para participar en el taller “Practicas periodísticas con estándares internacionales”, que se cumplirá hasta este domingo.

Lea aquí: Festival Nacional de la Cumbia será en homenaje a Totó la Momposina

En este espacio académico dirigido por la organización Reporteros Sin Fronteras, la vicepresidenta de ACSA, Janeth Cabrera y Fernando Yepes, coordinador del proceso de certificación que se realiza con medios de comunicación de la región Caribe, en el que ACSA es el operador de RSF, presentaron la experiencia y avances logrados en el desarrollo del proceso.

La asociación como organización delgada de Reporteros Sin Fronteras, efectúa el acompañamiento, orientación, asesoría y seguimiento, a los medios de comunicación interesados en continuar el proceso de certificación internacional de calidad.

“Para ACSA es de gran importancia enriquecer los procesos formativos desde el contexto y las experiencias internacionales para contribuir a mejorar las buenas prácticas periodísticas que permitan la transparencia y recuperar la confianza de los consumidores de medios de comunicación, en un contexto actual donde la desinformación ha ganado terreno”, expresó la vicepresidenta de ACSA, Janeth Cabrera.

CortesíaACSA en el Festival Gabo.

Cabe recordar que, Journalism Trust Initiative (JTI), impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), es un estándar internacional diseñado para evaluar y certificar la fiabilidad de los medios de comunicación a través de criterios de transparencia, independencia editorial y buenas prácticas informativas.

El Festival Gabo, es el evento cultural más importante para periodistas y contadores de historias en Iberoamérica, organizado por la Fundación Gabo.

Cabe anotar que el festival ofrecerá más de cien actividades, entre talleres, charlas magistrales y proyecciones, con la participación de unos 150 invitados de más de 20 países. Entre los nombres más destacados figuran el nobel de Economía Joseph Stiglitz y la periodista siria Dima Khatib, directora de AJ+.

Le puede interesar: El “amor compañero” de Mujica y Topolansky inspira un documental con entrevistas inéditas

Bajo el lema ‘Vernos de cerca’, esta edición del festival propone imaginar un futuro inclusivo, donde todas las voces cuenten, y fomentar la cercanía y la empatía frente al aislamiento tecnológico y el impacto de la desinformación.