Compartir:

Moisés Martínez es un barranquillero que se encontraba en Moscú, Rusia, desde el 30 de diciembre de 2019 a donde había llegado para impartir clases de inglés y español por tres meses, pero dado a los plazos impartidos por el Gobierno nacional para que los colombianos en el exterior pudieran regresar, decidió adelantar su vuelo una semana y ahora se encuentra retornando hacia el país.

El joven ingeniero ambiental, de 25 años, contó a EL HERALDO cómo ha sido esa travesía para regresar a Colombia. Señala que desde que conoció que el Covid-19 se había convertido en una pandemia estuvo informado no solo de la situación en Colombia, sino del mundo para 'analizar' y 'tomar a tiempo' las decisiones correctas para su retorno, que originalmente estaba programado para el 28 de marzo.

'Desde hace dos semanas me contacté con el cónsul de Colombia en Moscú y él fue totalmente honesto y sincero. Lo primero que me dijo fue: regrésate para Colombia, porque no sé con exactitud qué medidas se están tomando desde migración Rusia con respecto a la estancia de los extranjeros en ese país', relata el barranquillero, quién manifestó que tenía pensado extender su permiso de estancia en ese país.

Sin embargo, las medidas lanzadas por el Gobierno colombiano el pasado jueves le hizo agilizar de inmediato su regreso dado a que solo tendría chance de entrar al país hasta las 11:59 del domingo 22 de marzo.

 'Empecé a buscar la mejor forma para regresarme y me doy cuenta que los pasajes estaban muy costosos y la opción más económica fue salir de Moscú a Ámsterdam, donde tendré que esperar 17 horas para abordar un vuelo a Bogotá', cuenta Martínez.

El joven relata que tenía la opción de salir de Moscú a Turquía, pero ese posibilidad tenía un costo de $4 millones, con una escala de dos horas en el país antes de salir para Colombia y otra posibilidad al mismo precio, pero por escala en Francia.

'Me decidí por el itinerario más económico que ofrecía la aerolínea KLM Royal Dutch Airlines, por $700 mil, dado que tenía comprado un ticket de regreso', enfatiza el joven.

Martínez ahora mismo lleva unas cinco horas Ámsterdam y deberá pasar unas 11 horas más para abordar hacia Bogotá.

'Cuando salí del aeropuerto Sheremetyevo, en Moscú, me di cuenta de que las medidas de seguridad sanitarias son nulas. Rusia desde que conoció todo lo relacionado con el virus decidió cerrar todas sus fronteras. Ahora que llegué al aeropuerto Schiphol, en Amsterdam, tampoco me hicieron ninguna prueba ni revisión', narra el barranquillero.

Describe que los aeropuertos están solitarios. 'Entré a las salas de tránsito o transferencia y no hay pruebas ni nada que hablen sobre el coronavirus, aunque los bares y restaurantes están cerrados por órdenes del gobierno', dice Martínez.

De cumplirse a cabalidad el itinerario de Moisés Martínez, estaría regresando hacia las 2:40 de la tarde de mañana domingo, donde ya sus familiares notificaron a las autoridades para que le sea realizado de inmediato una prueba de Covid-19 y posteriormente otra una vez finalice la cuarentena.

'Pienso pasar la cuarentena en Bogotá en casa de unos familiares, porque seguir en vuelo hasta Barranquilla no me parece una opción muy viable. He seguido muy de cerca la noticias de la ciudad y lo mejor es llegar una vez se hayan minimizado los riesgos', sentenció el joven.