Compartir:

Por la crisis internacional del mercado la compañía Cerro Matoso reporta pérdidas de 88 millones de dólares, es decir, más de 255 mil millones de pesos en el último año financiero que va de julio del año pasado a junio de 2016, escenario que se enfrenta a la reducción de níquel en el área de exploración ubicada en zona rural de Montelíbano.

Así lo aseguró el presidente de la multinacional niquelera, Ricardo Gaviria, tras insistir en el flujo de caja negativo, pese a que en términos de producción se alcanzó la meta prevista de 36.863 toneladas.

'Es necesario recordar que las reservas de mineral en el campo de Cerro Matoso siguen con tendencia a la baja porque se agotan. Años atrás se producían 50 mil toneladas', explicó Gaviria.

El directivo de Matoso destacó al cierre del año financiero que el Gobierno nacional aprobara la licencia para explotar en el corregimiento la Esmeralda, área adyacente a la mina tradicional y donde las reservas estimadas para elevar la producción alcanzarían las 40 mil toneladas por un término de 2 años.

Dijo que en el año financiero que empieza la meta fijada de producción es de 36 mil toneladas, porque se tiene en cuenta la disminución de níquel en la mina.

'En el último trimestre de la vigencia (abril – junio de 2017) debemos empezar a sacar material de la Esmeralda, la meta es, al menos, lograr un flujo de caja positivo aunque este escenario es muy susceptible a la variación del precio internacional y a la tasa de cambio', explicó el presidente de Matoso.

Anunció a los trabajadores que en este año financiero que empieza la compañía, es necesario lograr bajar el presupuesto en 7 millones de dólares, lo que es aproximadamente 20 mil millones de pesos.

'La gran mayoría de expertos en la materia opinan que la situación no es halagüeña para los dos años que vienen, la economía China sigue deprimida, en términos generales todos los productores continúan produciendo los volúmenes históricos de mineral, por lo que los inventarios mundiales siguen muy altos.

Los rusos, que producen a menor precio por la incidencia de los subproductos que producen, como el oro, paladio, entre otros, siguen explotando y la demanda en general se ha mantenido estable lo que impacta el nivel de precios en el mercado internacional', explicó Gaviria.

Resaltó durante este último año la firma de la convención colectiva de trabajadores que según él evitó una huelga.

'Fue una negociación difícil y compleja, porque es la primera vez que se llega a discutir el pliego sin recursos, en anteriores ocasiones había como responder a las peticiones pero la crisis del precio en el mundo y la disminución de la producción, afectaron nuestras finanzas', indicó el presidente de Cerro Matoso.