El Heraldo
Opinión

Uruguay: el país del año

The Economist, semanario inglés considerado el más influyente del mundo, decidió al finalizar el 2013 escoger, por primera vez, el país del año, con la idea de destacar logros más colectivos que individuales, en contraste con la selección del personaje del año acostumbrada por otros prestigiosos medios.

Destaca la revista entre otras razones para otorgar a Uruguay tal distinción el haberse atrevido a pasar la ley que regula la producción, venta y consumo de cannabis, por la lógica elemental de quitarle de la mano a los narcotraficantes toda la cadena del negocio y por el potencial impacto positivo que tal medida tendría en el mundo si fuese imitada por otros países y para otros narcóticos.

Sobre este tema baste subrayar el concepto del Secretario General de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay sobre la incongruencia jurídica de lo que en Colombia llamamos la dosis mínima: La ley – uruguaya - permitía consumir marihuana, pero no comprarla ni producirla; era como decir puedes hacer lo que quieras, pero no puedes hacer lo que necesitas para poder hacer lo que quieras.

Deseo, sin embargo, resaltar dos aspectos de la sociedad uruguaya en general que serían por sí mismos buenas razones para una distinción no menor que la de país del año.

Uruguay es un país pequeño, solo un poco más extenso que la región Caribe colombiana y con una población apenas un tercio mayor que la del departamento del Atlántico. Hace cosa de diez años recorrí en carro medio país en un fin de semana largo.

Por fuerza del cansancio, hambre, sed u otras necesidades de los viajeros y del vehículo nos detuvimos al azar en una docena de tiendas, restaurantes o estaciones del camino, que inevitablemente conducían a que alguno tuviera que utilizar el baño del lugar.

Sin falta, éste estaba impecablemente limpio, con los implementos necesarios y funcionaba sin fallas que lamentar. Recordé entonces una frase de un político inglés, de un siglo atrás: “La cultura del pueblo se aprecia más en sus letrinas que en sus bibliotecas”.

La higiene es un elemento inseparable de la verdadera modernidad, del triunfo de las ciencias de la salud sobre las costumbres. En Colombia solo he observado algo parecido en Santander y en el eje cafetero.

Nuestro recorrido terminó en Punta del Este, principal destino turístico del Sur del continente dada su cercanía a las formidables economías urbanas de Buenos Aires, Sao Paulo y Rio de Janeiro. Para sorpresa de cualquier colombiano, muchas de sus casas no tienen verjas en los antejardines.

Incluso en las que cuentan con piscina y salón social bien aprovisionado brillan por su ausencia puertas y candados. En Colombia solo presencié algo parecido hace cuarenta años en Leticia, donde los ladrones no tenían para dónde coger, salvo la manigua. La honestidad es un patrimonio social que vale la pena preservar más que cualquier otro.

Encerrar el espíritu maligno de la corrupción, que socavó los cimientos morales de nuestro país, fue uno de los motivos de la ley de legalización del cannabis. El pueblo uruguayo tiene más razones para estar orgulloso de sí mismo que las acertadamente señaladas por The Economist para otorgarle la distinción de país del año.

rsilver2@aol.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

El equilibrio

Hace poco, una persona que conozco estropeó su carro al accidentarse con un hueco gigantesco en plena calzada. Fue en el norte de Barranquilla, en un sector con alto tráfico y consolidado urbanísticamente. El incidente le saldrá muy costoso, d

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Inseguridad jurídica electoral

En un Estado Social de Derecho debe primar el imperio de la ley como garante de la dignidad humana y del ejercicio efectivo de los derechos de los coasociados. En tal sentido los jueces en sus fallos están sometidos a los principios y reglas que

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.