
Tiene futuro
Aunque le falta mucho recorrido al debate presidencial para conocer quiénes serán los más opcionados, la candidatura de Gaviria llega para apoyar la idea de un presidente de centro, con políticas modernas, conciencia social y capacidad de reconciliar a un país sumamente fragmentado.
En medio de un ambiente nacional enrarecido por un sentimiento de pesimismo fundado en la situación económica actual, las vidas que se ha llevado la covid-19 y una decepción absoluta sobre la política nacional, surge un nuevo mensaje que a muchos emociona: Colombia tiene futuro. Con esta idea Alejandro Gaviria se une al gran listado de precandidatos presidenciales, con varios elementos que lo hacen diferente a los demás, entre estos, su capacidad para comunicarse de forma sincera con una ciudadanía que está cansada de las mentiras populistas. Gaviria, quien trabajaba como rector de la Universidad de los Andes, tampoco entra a esta contienda electoral con el desgaste y los problemas que los políticos tradicionales cargan en sus espaldas. Líderes, de izquierda y de derecha, que por años han perseguido la presidencia de la república, por un lado con el discurso de una gran reforma agraria que distribuya la tierra, o por otro, con la idea de una política de seguridad y lucha contra el narcotráfico que ha demostrado con creces su fracaso.
Ahora, quienes sostienen la idea de que Gaviria es un outsider o un académico que podría llegar a rodearse de tecnócratas que desconocen el país, ignoran su experiencia en el sector público – que no es un tema menor- y que a juicio de muchos, combina el conocimiento práctico, económico y filosófico que nos permitiría avanzar hacia un país con una política liberal que aborde los problemas nuevos y los de siempre pero con una perspectiva diferente.
Sin embargo, lo más importante del anuncio de su candidatura es lo que esta representa para darle altura al debate político, uno que hasta ahora se ha centrado en la mentira y la manipulación de las emociones del pueblo. El ideario de 60 puntos con el que Gaviria anuncia su intención de ser presidente de Colombia, muestra una línea de pensamiento claro, sin contradicciones éticas y que contempla la realidad de todo el territorio nacional. Valdría la pena analizar estos puntos que marcan la línea base sobre la cual se desarrollará su programa político, entre los cuales está la seguridad territorial, que en sus términos no es el resultado de la derrota de los enemigos sino de la protección eficaz y permanente de los ciudadanos. Tal vez, una visión de seguridad que se centre en la protección del ciudadano es lo que le falta a un país donde diariamente amenazan o asesinan a un líder social por defender los derechos de su comunidad.
Otro punto importante de su ideario es la relación que plantea entre la superación del conflicto y el desarrollo rural; una visión que se intentó plasmar en el Acuerdo de Paz, pero aún se encuentra en pañales o con idea regresivas como la fumigación con glifosato.
Aunque le falta mucho recorrido al debate presidencial para conocer quiénes serán los más opcionados, la candidatura de Gaviria llega para apoyar la idea de un presidente de centro, con políticas modernas, conciencia social y capacidad de reconciliar a un país sumamente fragmentado. Más allá de que su candidatura se vaya a avalar mediante firmas ciudadanas, los partidos y movimientos que forman parte de la Coalición de la Esperanza, deben invitarlo a hacer parte de este proyecto, pues ojalá quien resulte como candidato de esta coalición logre aglutinar el apoyo político de otros partidos o candidatos de centro.
@tatidangond
Más Columnas de Opinión

Campanazos
Una de las facetas más llamativas de la administración Petro es que no escucha, incluso a quienes quieren que Colombia avance exitosamente en el cierre de desigualdades, la diversificación económica y la transición energética. No h

Cuando el estado falla, falla el país
En todas partes del mundo se suceden situaciones absurdas, eso hace parte del planeta en que vivimos y de la imperfección de los que en este habitamos. Ahora bien, una acción absurda cometida por una persona del común solo tendrá pos

Lo que pasó en España
Lo que pasó el domingo en España es la respuesta al fracaso del Sanchismo.
La política española es apasionante, su dinámica es diferente por sistema a la nuestra, pero igual de seductora para la atención de quienes seguimos fre

¿Gobernar por Twitter?
El marketing digital es una valiosa herramienta para quienes aspiran a un cargo de elección popular. Las campañas electorales han cambiado su sistema de comunicación tradicional (radio, prensa, televisión) por otros más modernos, como