El Heraldo
Opinión

Petro sin petróleo

Necesitamos discutir con más claridad esta propuesta de Gustavo Petro, que reconoce el valor de reducir las concentraciones de CO2 de la atmósfera colombiana y es de abonar o reconocerle su interés por mejorar el medio ambiente y las dificultades que se están presentando por el Cambio Climático, que - según expertos y científicos – puede convertirse en el peor enemigo de la vida en este planeta tierra.

Hemos conocido las declaraciones del  candidato presidencial Gustavo  Petro, relacionadas con el cese de las exploraciones de  pozos petroleros  y  dejar de producir  los combustibles fósiles, (gasolina y ACPM, por ejemplo), que mueven los automóviles  y  que son mayormente los responsables de la generación del calentamiento global y del temido fenómeno de Cambio Climático.  Petro supone, que  en doce años  las empresas diseñadoras  y fabricantes  de estos automotores  ya habrán comenzado a  fabricar vehículos  eléctricos;  por lo que, para el año 2034, ya habrá cesado el consumo de  gasolina y otros combustibles  para máquinas, en general y es posible que algunas entidades  financie o subsidie los sobrecostos  de la adopción de vehículos eléctricos.  Hay algo de cierto en esta futura decisión de Gustavo Petro (si logra ganar las elecciones presidenciales),  pero también es posible que ocurra el cierre completo de las refinerías de petróleo de Colombia y del mundo que, además de los actuales combustibles para automotores y generadores de electricidad, estas refinerías  producen  una serie de productos químicos utilizados en otras actividades,  como por ejemplo:  parafinas, monómeros que generan polímeros y finalmente plásticos, etileno, benceno y otros productos Petro-químicos que hacen parte de la economía mundial.  

Para el futuro, se investiga la absorción física o química del CO2 (dióxido de carbono) generado por la combustión de  gasolinas y otros combustibles por medio de reactores químicos  introducidos  permanentemente como parte de todos los motores de vehículos de  transporte  y los generadores fijos de energía eléctrica,  lo cual ya se sabe que están en estudio y ensayos en algunos laboratorios del mundo,   pero  no deja de ser una operación compleja en muchos casos.  Desde hoy hasta el año 2034, según el candidato Petro,  ya existirán soluciones radicales para evitar o manejar químicamente  este CO2,  gas de efecto invernadero. Pero estas declaraciones  de Petro, en una entrevista para El Tiempo, han resultado en comentarios políticos. Por ejemplo, el candidato conservador  David Barguil, dijo: “Ni Hugo Chávez se atrevió a tanto. Necesitamos esos recursos para luchar contra la pobreza. Cualquier otra decisión es inmoral. Si tenemos una riqueza en el subsuelo hay que aprovecharla”.  Por su parte (según reportaje de El Tiempo) , Francisco José Lloreda, Presidente de la  Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, señaló que  “la industria del petróleo y gas le ha servido a Colombia  durante  un siglo, ha contribuido a su movilidad, a la generación de energía a su desarrollo económico, social y ambiental.   Y es una industria  consciente del cambio climático y tiene claro su rol frente a éste,  aliado del Gobierno Nacional  para ayudar a contrarrestarlo”.

Necesitamos discutir con más claridad esta propuesta  de Gustavo Petro, que  reconoce  el valor de reducir las concentraciones de CO2  de la atmósfera colombiana y es de abonar o reconocerle su interés por mejorar el medio ambiente y las dificultades que se están presentando  por el Cambio Climático, que  - según expertos y científicos – puede convertirse en el peor enemigo de la vida en este planeta tierra.  De todas maneras (aún considerando  lo difícil que es la captura del 100% del CO2) hay que reconocer que Gustavo Petro es el único candidato que se ha atrevido a hablar sobre el  mejoramiento del medio ambiente en Colombia.

He conversado con colegas de Ingeniería Química y del Medio Ambiente,   que reconocen estas declaraciones  de Petro, relacionadas  con los automóviles a base de combustibles petroleros y también se preocupan por el posible cierre de las refinerías de Ecopetrol,  que  dejarán de producir muchos productos químicos útiles para la humanidad. Por lo tanto, aunque reconozco también el interés por mejorar el medio ambiente de Colombia del precandidato presidencial,  vemos  la posibilidad de que Ecopetrol (operador de Refinerías) decaiga en su potencial económico por la limitación de la materia prima básica, el petróleo crudo,  y de allí puede venir la caída de esta gran empresa petroquímica nacional y afectar la economía con la  disminución de los ingresos financieros para la Nación y  para entidades públicas regionales.  En resumen: Este candidato presidencial hace una propuesta de interés  para mejorar  el medio ambiente, pero a expensas de una de las empresas más generadora de recursos para el Estado. En conclusión: Requerimos de Gustavo Petro que haga una presentación más provechosa de sus interesantes  y recientes declaraciones, en periódicos colombianos.  “Las polémicas propuestas de Petro”, es el último comentario que he leído, y está escrito en la revista “Semana” del pasado  domingo, 28 de  noviembre.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro Villanueva

¿Neumonía en china, nueva pandemia?

Las noticias de una fuerte neumonía, de un rápido aumento en poblaciones del norte de la China, que ha venido llenando las instituciones hospitalarias, con ocurrencia principal en niños, deben ser tenidas en cuenta.  Los niños enfermos, h

Leer
El Heraldo
Ismael Cala

Tak’alik Ab’aj: Un patrimonio universal

El pasado 28 de noviembre tuve el honor de ser invitado a la ceremonia de inscripción del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj como un patrimonio universal de la Unesco, como parte de la tarea que esta organización lleva en el recono

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Solo queda demandar

Para quienes no están de acuerdo con los resultados de las elecciones, la única opción válida que tienen es demandar ante la jurisdicción administrativa.

El Consejo de Estado señala los requisitos de la demanda electoral, así: 1)

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.