El Heraldo

¿Qué tanto importa el orgasmo?

La pregunta al rompe podría tomarse como una agresión de género, pero en realidad es una provocación a un tema que dejó de ser tabú y de estricta conversación íntima de mujeres. Además, hace rato que dejó de ser un asunto solo de parejas, preocupadas por la consecución del clímax femenino con todas las culpas que desarrolla no obtenerlo, sino que también forma parte de los comentarios entre amigos y amigas.

Ni hablar de los chistes y ahora memes que corren sobre esta bella y deliciosa palabreja que hoy celebra su día internacional. Y con toda razón, porque ese electrizante cosquilleo es pan de cada día, produce felicidad y ayuda a la circulación, a la piel y a la paz interior, según dicen los expertos y también quienes no lo son y lo disfrutan, en carne propia o en la de otra persona.

El origen de esta celebración se lo pelean varios países. Uno es Brasil, cuyas mujeres lo instauraron hace cinco años, mientras otro es Inglaterra, cuando la firma Ann Summers, especializada en juguetes sexuales, lo propuso hace 10 años a partir de un triste estudio, cuyo resultado no fue nada alentador: el 80% de las mujeres británicas fingía los orgasmos. No en vano el eslogan de esa firma es “Hágalo, no lo finja”.

Mucho se ha escrito sobre el orgasmo, y no hay duda que las mujeres han logrado conseguir los merecidos espacios que en épocas prehistóricas le estuvieron vedados por cuenta de la inquisición sexual y religiosa. Está comprobado que la anorgasmia o incapacidad de obtener el orgasmo puede ser causada por cambios endocrinos o por la toma de medicamentos que afectan la respuesta sexual femenina. También está, y en buena medida, el mal desempeño masculino.

Y sobre fingir o no, uno de los mejores referentes es la famosa escena de la película Cuando Harry conoció a Sally, rodada en la tradicional cafetería Katz's Delicatessen, de Manhattan. Los dos protagonistas hablan de la incapacidad del hombre para descubrir cuándo una mujer está fingiendo un orgasmo. Él, con prepotencia machista, asume que nadie lo engaña. Para rebatirlo ella finge un escandaloso orgasmo delante de todo el mundo. La escena termina cuando una mujer madura que observa el bien fingido orgasmo, la actriz Estelle Reiner, le dice al mesero: “Tomaré lo mismo que ella”. Hace seis años, al morir Reiner, a los 94, The New York Times dijo que “ella dio a luz una de las líneas más graciosas y memorables en la historia del cine”.

Katz's Delicatessen es visitado por miles de turistas solo para ver dónde fue que se rodó la célebre y divertida escena, que es de cine, pero ocupa el lecho de millones de parejas cada noche. Bien vale destacar que la actriz Meg Ryan grabó durante tres horas seguidas decenas de tomas de falsos orgasmos.

Todo para finalizar en una premisa que a nosotros los hombres, considerados mentirosos históricos en temas de amor, nos toca en nuestro frágil ego masculino: un orgasmo se puede fingir, mientras que una erección no.

mendietahumberto@gmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.