“Por los campos del moro”

Con ocasión de los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, el MAMB albergó un Ensamble de la Escuela de Música de Uninorte que interpretó música antigua y cantos del Cancionero del Palacio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, quienes derrotaron a Boabdil, el último rey moro en territorio andaluz. El percusionista evocaba los tambores guerreros en la toma de Granada y el vocalista hacía los relatos, cantados a la usanza ibérica del Siglo XVI. Las cuerdas ambientaban el momento. Selecta y refinada oferta gratuita abierta al público con el apoyo del Mincultura.

El presidente atlanticense

Al fin en Bogotá han tenido en cuenta al presidente Juan José Nieto Gil, intelectual baranoero autor de una geografía aconómica colombiana y opacado por la historiografía capitalina, dada su condición de mulato. Saltó a la notoriedad gracias a gestiones e investigaciones del exministro guajiro Amilkar Acosta. En su última semana, Juan Manuel Santos le buscó un salón de la Casa de Nariño para colgarlo y retratarse a su lado con delegaciones afrodescendientes en ceremonia especial. El general Juan J. Nieto siendo gobernador del Estado de Bolívar proclamó la libertad de los esclavos, en el sitio que hoy ocupa el Parque de la Independencia de Cartagena. En Barranquilla sí se le ha tenido en cuenta.

Intento de traslado al Museo del Atlántico

Durante el primer mandato del gobernador Verano se culminó la recuperación del Museo del Atlántico y su auditorio se denominó como Juan José Nieto; como sus restos reposan en un discreto mausoleo del tradicional cementerio de Manga en Cartagena, se pidió a la alcaldesa ‘María Mulata’ (Judith Pinedo), autorización para exhumarlo y trasladarlo a Barranquilla a un sitio de honor en el Museo del Atlántico (antigua mansión de la familia Dugand Gnecco). La alcaldesa manifestó que estudiaría la petición, pero después de asesorarse con León Trujillo Vélez, presidente de su Academia de Historia quien la ilustró, cortésmente eludió el permiso. “Se trata de un expresidente bolivarense; es mejor que permanezca en Manga”, dijo y acto seguido emprendió una pronta recuperación de su abandonada tumba. El presidente estadounidense Barack Obama estaba anunciando una eventual visita a Cartagena y había que mostrarle orgullosamente, que habíamos sido pioneros en mandatarios afrodescendientes, así en el siglo pasado se hubiera retocado la pintura colgada en el Palacio de la Inquisición, para aclararle el color pardo de la tez. Lo que no le tocaron fueron sus ojos verdes. Nieto, un apuesto moreno de ojos claros consiguió casarse dos veces con damas prestantes que le abrieron todas las puertas. Ese apoyo conyugal lo ayudó en su ascenso. El general Nieto tomó posesión de la Presidencia ante sus tropas en El Cuartel, sitio donde están los dos cañones que instaló Ignacio Consuegra B. en el Paseo de Bolívar como Secretario de Cultura de la administración de Humberto Caiaffa, recuerdan al viejo Cuartel. Cinco cónsules radicados en Barranquilla presenciaron cuando Nieto asumió el mando, que luego ejerció desde Cartagena.

¿Quieren conocer a Juan José Nieto?

En el segundo piso del Museo del Atlántico hay un sitio, el despacho ceremonial del Gobernador, que guarda tres grandes retratos de cuerpo entero. Uno es del general Diego A. de Castro, el primer gobernador, el segundo es de Tomás Cipriano de Mosquera, cuatro veces presidente y responsable del progreso de Barranquilla como puerto, al permitir que Sabanilla conectada con el Río por el Canal de la Piña, compartiera con Cartagena el tráfico antes monopolístico de la carga de comercio exterior. El tercero, por supuesto es el del general Juan José Nieto, hasta ahora nuestro único presidente atlanticense. Bajo la mirada de estos personajes, se reúne el Consejo departamental de Patrimonio del Atlántico. No han sido olvidados. Los visitantes los descubren y le pregunta a María Teresa Fernández, la Secretaria de Cultura, quiénes son. Es hora de que después de un sigo y medio apoyemos a un buen candidato Caribe y con posibilidades. Alguien que incida en cerrar la brecha económica, evidente con el centro del país. Ya otros abandonaron a nuestro candidato Evaristo Sourdis Juliao, en su momento, eso no se debe repetir.