Para muchos la televisión es uno de los entretenimientos preferidos y canal de información durante esta cuarentena. Algunos son y han sido asiduos seguidores de las telenovelas, otros de los noticieros, muchos de películas y series de canales convencionales o de Netflix. Nuestro Telecaribe ofrece un par de programas mañaneros con una tendencia diferente a los noticieros con noticias trágicas de RCN y Caracol, como lo son “Buenas”, de 7 a 8 am y “Hoy es el día” de 8 a 10:30 am, estos son muy gratos y positivos. Presenta además, unos programas de opinión muy buenos, así como los de cocina y de variedades, los deportivos con reconocidos profesionales del periodismo, y otros humorísticos con nuestra chispa caribe.

Las nuevas miniseries de Telecaribe son de una calidad indiscutible, reconocidas estas a nivel nacional. También es cierto que repiten muchos programas, notándose a las claras que son simples rellenos. Deberían conseguirse programas nacionales e internacionales interesantes que no hayan sido presentados, en vez de repetir tanto.

Telecaribe no cuenta con noticieros mañaneros, ni los sábados, domingos y feriados, y estos hacen mucha falta. Ofrece tres noticieros diarios de lunes a viernes, y a través de estos podemos saber más de nuestra costa Caribe y de Barranquilla que en los llamados nacionales, siempre muy centrados en noticias del interior, por esa razón los de aquí los veo diariamente. Debo confesar que me preocupa y hasta disgusta el poco apoyo de la gran empresa de la costa con Telecaribe, porque su pauta publicitaria en nuestros noticieros y programas en general, es muy mezquina, y en algunos casos, de una pobreza en la concepción y diseños de sus cuñas, que dan vergüenza. Crear una buena publicidad con video de calidad no es de un costo exorbitante, vende más y le da altura al producto y al canal.

Los empresarios barranquilleros y de la costa deberían apoyar más con su publicidad a los diferentes programas de Telecaribe, como sí lo hacen los del interior con sus canales regionales Teleantioquia, Telepacífico, Telecafé, etc., porque hay importantísimas empresas locales y regionales con suficiente capacidad financiera para apoyar a nuestro canal a través de sus programas, y esas cuñas venden y venden bien.

Una falla enorme es que después de 12 de la noche todos los canales regionales continúan sus programaciones, inclusive el pequeño canal Teleislas, de San Andrés y Providencia, cuando solo “Telecaribe” apaga su emisión a las 12 PM. Esta situación genera la impresión de un canal de menor categoría. Esto debería ser enmendado de manera casi inmediata. Con las anteriores observaciones solo procuro resaltar lo bueno y lo malo en nuestro canal regional con el único interés de aportar en beneficio de nuestra ciudad y región, porque Telecaribe somos todos.

Pero los barranquilleros también contamos con otro excelente canal, como lo es CTV Barranquilla, que nos retrata tal cual somos y que merece nuestro respaldo, pero de manera absurda no lo incluye DirecTV, lo cual deberíamos exigirle. CTV Barranquilla cuenta además, con una infraestructura técnica de primera, con periodistas y presentadores muy profesionales, así como con excelentes programas. Considero que tremendo esfuerzo empresarial debería contar con el apoyo del Distrito y de la gran empresa privada barranquillera. El resultado sería un gana-gana-gana. Ganarían la ciudad, el eventual socio y el canal.

nicoreno@ambbio.com.co