El Heraldo
Opinión

Películas de montañismo en Netflix

Los '14 ochomiles', es un documental que cuenta la historia del guía y Sherpa Nepali, Nimsdai Purja, quien intenta escalar las 14 montañas más altas del mundo en siete meses, para ponerlos en contexto frente a este reto, en el mundo sólo hay 14 montañas que superan los ochomil metros de altitud, la más famosa por ser la más alta es el monte Everest, pero también están por ejemplo el K2, la segunda montaña más alta del mundo.

En estos días de vacaciones les recomiendo ver dos películas apasionantes sobre montañismo en Netflix, estas son Everest y los 14 ochomiles. La primera es un clásico que relata los hechos ocurridos en 1996 en medio del boom de las expediciones comerciales en el Everest, estas expediciones son viajes compuestos por personas sin ningún tipo de experiencia en las montañas pero que pagan alrededor de 65 mil dólares a empresas que les suministran la logística, los equipos y los sherpas para intentar subir a la cumbre del Everest. Para la temporada de escalada de 1996 se enfrentan comercialmente dos empresas por subir el máximo número de clientes a la cima, estas eran Consultores de Aventura y Locos por la Aventura, empresas que eran dirigidas por dos de los guías de alta montaña más reconocidos y respetados en el himalayismo mundial, Rob Hall en Consultores de Aventura y Scott Fischer en Locos por la Aventura, estos guías tenían la responsabilidad de subir a sus clientes hasta la cumbre del Everest y lo más importante regresarlos sanos y salvos al campamento base, el resultado al final del día 11 de mayo de 1996 fue 5 muertos en la montaña incluidos los dos guías de las expediciónes Scott Fischer y Rob Hall, que pasó, cuáles fueron los errores que cometieron, y como pudieron sobrevivir milagrosamente  algunos de los clientes, toda esta apasionante historia está en la película Everest.

La segunda película que les recomiendo se llama los 14 ochomiles, es un documental que cuenta la historia del guía y Sherpa Nepali, Nimsdai Purja, quien intenta escalar las 14 montañas más altas del mundo en siete meses, para ponerlos en contexto frente a este reto, en el mundo sólo hay 14 montañas que superan los ochomil metros de altitud, la más famosa por ser la más alta es el monte Everest, pero también están por ejemplo el K2, la segunda montaña más alta del mundo y considerada la más difícil, el Nanga Parbat, conocida como la montaña asesina por el alto número de personas que murieron para poder conquistarla y de paso esta montaña era la obsesión de los nazis para ser los primeros en alcanzar su cumbre, o el Manaslu la montaña donde murió el colombiano Lenin Granados en 1998 cuando se preparaba la expedición colombiana para hacer la primera ascensión al everest, como les decía son 14 picos de mas de ochomil metros. El primero que los ascendió fue el italiano Reinhold Messner quien además fue el primer ser humano en 1978 junto a Peter Habeler en escalar el Everest sin oxígeno, Messner en escalar los 14 ochomiles se tomó 16 años, el segundo que los escaló fue la leyenda polaca Jerzy Kukuczka, quien se tomó 10 años y quien además escalo los 14 ochomiles abriendo rutas nuevas o en invierno, estos dos han sido los más grandes en la historia del montañismo mundial, por eso pensar en hacer los 14 ochomiles en 7 meses es una tarea imposible o "posible" como Nimsdai Purja llamó a su proyecto, para saber si lo logró y cómo fue este proyecto los invito a ver los 14 ochomiles. Para los amantes de la aventura y la exploración los invito a seguir a los amigos de Montaña y Aventura en redes sociales, @montaña_aventura,  quienes realizan expediciones en Colombia y el mundo para que puedan participar, que este 2022 podamos disfrutar de la naturaleza del eco turismo y de las montañas, un buen inicio de año para todos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Óscar Borja Santofimio

La realidad es que algo anda mal

Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Cepeda

“¿Y por qué yo no?”

Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.