Comenzaron desde muy temprano a moverse las fichas políticas del país, en los próximos meses veremos cómo se van ajustando las alianzas y comienzan las campañas a funcionar, aquí les presento una fotografía de como comienza esta carrera electoral. Para comenzar vamos a ver el esquema de alianzas por sectores, la primera es la alianza de la derecha, donde estarán el Centro Democrático, el partido Conservador, Cambio Radical, partidos cristianos como Mira Colombia justa y libres, partido de la U y asociaciones de militares y policías en retiro. Cada uno de estos hará una elección interna dentro de su partido o movimiento y sacaran un ganador que entrará a competir con los demás ganadores de los demás partidos para luego entre estos escoger el único representante de lo que algunos dentro de la derecha han denominado la alianza republicana. En el centro vendrá el mismo esquema entre el Partido Verde, compromiso ciudadano de Sergio Fajardo, Nuevo Liberalismo de los hermanos Galán, Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo, Ángela María Robledo, y Jorge Robledo. En la izquierda vendrán la alianzas de la Colombia Humana, el Polo Democrático, Mais, colectividades indígenas, la UP, Todos Somos Colombia, y atentos si se suman los Comunes. Ahora bien de esta fotografía podemos sacar cuatro reflexiones.

Primero: ya nadie gana solo una elección presidencial o hace mayorías en el Congreso, es necesaria una alianza amplia por sectores ideológicos.

Segundo: es claro que estas alianzas tienen tres objetivos muy claros, para comenzar Congreso, donde aspiran sacar la mayor cantidad de curules para tener margen de maniobra en caso de ser poder, o tener musculo político en caso de ser oposición, de igual manera ganar Alcaldías estratégicas del país, y por último y principal tener musculo para las elecciones presidenciales.

Tercero: es un gran avance para el Centro ganar un espacio claro y propio dentro de espectro político, cuando se hablaba de polarización se pensaba en la contienda bipolar clásica de la derecha vs la izquierda pero ninguno de los dos bandos reconocía la existencia de un centro autónomo, hoy tanto derecha e izquierda reconocen que el centro existe y que tiene caudal electoral.

Cuarto: hay partidos perdidos en el limbo, el liberal hace mucho perdió su brújula, cayó en la tentación de la repartición burocrática que le dio el uribismo en el gobierno Duque y Cesar Gaviria llevó al liberalismo a las alas de la derecha, hecho que ha sido visto como una traición por las alas social demócratas que son mayoría en el liberalismo, el partido del trapo rojo ya no se sabe con quién juega y parece condenado a ser una veleta clientelista mientras lo sigan manejando así, y el otro gran perdedor es el partido de la U, comenzó siendo uribista, después se convirtió en más de Centro durante las épocas del proceso de paz y tras la salida de Santos del poder y su retiro de la política dejó el partido tirado, ahora nadie sabe dónde ubicarlo, Dilian Francisca Toro aspira llevarlo a la derecha Uribista nuevamente pero otros miembros quisieran llevarlo al centro, en ese limbo es que sus figuras representativas como Armando Benedetti o Roy Barreras se bajaron de ese bus, hoy la U es un partido condenado a desaparecer. Esta es la fotografía a febrero 2021, vamos a ver como comienzan las guerras internas en los partidos y con sus rivales ideológicos, así comienza la carrera para el 2022.