La semana anterior se celebró en diferentes instituciones educativas a nivel nacional la Semana por la Paz, una semana dedicada al debate y la reflexión sobre las causas de la guerra y las posibles salidas para llegar a la paz, en el marco de esta semana estuve invitado en varias instituciones educativas a dictar mi conferencia “Jóvenes por la paz".
Esta es una charla de dos horas donde les cuento a los jóvenes a través de fotografías e historias diferentes guerras y fenómenos de violencia históricos y actuales a nivel mundial y en Colombia, con el objetivo de que los jóvenes conozcan diferentes realidades, diferentes rostros de la guerra, para llegar a la conclusión que la paz es el camino.
La conferencia está planteada desde cuatro ámbitos, el primero, son conflictos armados en el mundo, desde el horror del holocausto en la Segunda Guerra mundial, las invasiones a Irak o Afganistán o lo que sucede actualmente con jóvenes en las guerras de Siria o Ucrania.
En un segundo ámbito la guerra en Colombia, más de setenta años en esta última espiral de violencia, con más doscientos cincuenta mil muertos, noventa mil desaparecidos, siete millones de desplazados, y les comparto algunas historias a partir de las investigaciones de la Comisión de la Verdad, como por ejemplo desde las cadenas y jaulas de las Farc, las escuelas de tortura de los paramilitares, y la máquina criminal y sistemática de los falsos positivos.
Como tercer ámbito la violencia urbana que se vive actualmente, desde fenómenos como el crimen organizado, hasta violencia del barrismo, tribus urbanas etc.
Un cuarto ámbito la violencia que está en las propias aulas de clase , historias de bullying y matoneo, historias de como la vida de un ser humano quedo truncada arruinada o simplemente se acabó por un matoneo y una violencia sin sentido, y por último, en un quinto ámbito, el más interno, la violencia en casa, la violencia física, la violencia psicológica que durante décadas se normalizó, pero que desde allí fue el detonante para crear violencias a gran escala, cuantos dictadores, asesinos, y genocidas que han sido los victimarios de miles o millones de personas, han sido en un inicio víctimas en sus propias casas, y salieron fue a tomar venganza contra la humanidad.
La reflexión con la que se van los jóvenes es como con todo este nivel de violencia en el mundo y en todos los ámbitos donde nos movemos, como nosotros vamos a ser generadores de más violencia, por el contrario, es necesario que nosotros desde cada uno de nuestros ámbitos seamos generadores de paz y reconciliación, sin lugar a dudas es más fácil hacer la guerra que hacer la paz, para hacer la guerra solo es atacar el otro, para hacer la paz es necesario escucharlo, intentar entenderlo, y poder negociar. Al terminar estas conferencias lo más gratificante es escuchar a los jóvenes y ver el compromiso de muchos de ellos con ser líderes de paz.
@nestorrosania