
Pocos días después de haber logrado la hazaña de desbancar del poder al gobierno conservador de Mariano Rajoy con una rápida moción de censura por la corrupción en el Partido Popular, Pedro Sánchez ha vuelto a dejar con la boca abierta hasta a sus críticos. El gabinete del nuevo presidente del Gobierno socialista cuenta con nada menos que 11 mujeres frente a 6 hombres. Ya hay quien propone hablar a partir de ahora del “Consejo de ministras”. Las elegidas y elegidos reúnen una gran competencia y conocimiento de sus tareas, desde la directora general de presupuestos de la Comisión Europea, Nadia Calviño, quien ocupará la cartera de Economía, hasta el astronauta Pedro Duque, el nuevo ministro de Ciencias.
Con su nuevo equipo, el presidente Sánchez articula sus objetivos de fomentar la igualdad, la apuesta por la modernización y el cambio climático a través de un nuevo modelo energético. También ha prometido un cambio en la política económica para combatir desigualdades y carencias como la pobreza infantil. Pero ahí empiezan los problemas. Porque el Partido Socialista (PSOE) solo tiene 84 de los 350 diputados del Congreso, la cámara baja del parlamento español. Además, el PP de Rajoy -quien ha anunciado su adiós a la política- mantiene la mayoría absoluta en el Senado. A pesar de ello, hay bastantes cosas que Sánchez puede hacer con un apoyo mayoritario en el Congreso, como una reforma de la radiotelevisión pública para que deje de estar al servicio del partido que gobierne, la revisión de unas leyes del PP que cortan las libertades civiles, leyes de igualdad o la reparación de crímenes cometidos durante la dictadura de Franco.
También parece factible cambiar la dinámica en el conflicto en Cataluña. Con Josep Borrell hay un ministro de Exteriores catalán y de mucho peso -fue presidente del Parlamento Europeo- que puede contrarrestar el relato de los independentistas en Europa. Sánchez pretende además sentarse con el presidente de Cataluña, Quim Torra, quien acaba de estrenarse también. Aunque el socialista no avanza concesiones y rechaza la celebración de un referéndum sobre la independencia, el cambio de tono y formas ya supone un avance después de la parálisis de los últimos meses.
Sin embargo, para dar la vuelta al actual modelo económico, con más gasto social y más impuestos a las grandes fortunas, empresas y banca; y una revisión profunda de la denostada reforma del mercado laboral de Rajoy, el mandatario socialista necesitará muchos más apoyos y esto va a ser muy difícil. Sánchez sabe que en la moción de censura de la semana pasada los nacionalistas vascos y catalanes votaron a favor de echar a Rajoy, pero no necesariamente para hacer presidente al socialista. Cualquier apoyo en el futuro tendrá un precio probablemente muy alto, por lo que es bastante posible que haya elecciones anticipadas antes de lo que le gustaría a Sánchez. Para entonces quizá haya logrado convencer a los votantes de que se merece una oportunidad para gobernar en condiciones.
@thiloschafer
Más Columnas de Opinión

Candidatos a rendir cuentas | Los lectores escriben
Con la Resolución 0285 de 2010, el Consejo Nacional Electoral adopta la herramienta cuentas claras que permite a partidos, movimientos, organizaciones políticas y a candidatos elaborar el informe de ingresos y gastos. La presentación de informe

¿Infidelidad femenina o culpa compartida?
Quisiera compartir con ustedes hoy un caso que recientemente llegó a mis manos y sobre el cual podíamos reflexionar y aprender todos. Se trata de una pareja, ambos profesionales exitosos, que aparentemente llevaban una buena vida sexual.

No dejar morir al turismo
Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Un camino hacia la diversificación económica en Colombia
Nos encontramos en un mundo en constante transformación, en el que la creatividad y la innovación son motores que impulsan el desarrollo económico y social. La economía naranja, también conocida como economía creativa, que abarca sectores co