El Heraldo
Opinión

Mujeres al poder en España

Pocos días después de haber logrado la hazaña de desbancar del poder al gobierno conservador de Mariano Rajoy con una rápida moción de censura por la corrupción en el Partido Popular, Pedro Sánchez ha vuelto a dejar con la boca abierta hasta a sus críticos. El gabinete del nuevo presidente del Gobierno socialista cuenta con nada menos que 11 mujeres frente a 6 hombres. Ya hay quien propone hablar a partir de ahora del “Consejo de ministras”. Las elegidas y elegidos reúnen una gran competencia y conocimiento de sus tareas, desde la directora general de presupuestos de la Comisión Europea, Nadia Calviño, quien ocupará la cartera de Economía, hasta el astronauta Pedro Duque, el nuevo ministro de Ciencias.

Con su nuevo equipo, el presidente Sánchez articula sus objetivos de fomentar la igualdad, la apuesta por la modernización y el cambio climático a través de un nuevo modelo energético. También ha prometido un cambio en la política económica para combatir desigualdades y carencias como la pobreza infantil. Pero ahí empiezan los problemas. Porque el Partido Socialista (PSOE) solo tiene 84 de los 350 diputados del Congreso, la cámara baja del parlamento español. Además, el PP de Rajoy -quien ha anunciado su adiós a la política- mantiene la mayoría absoluta en el Senado. A pesar de ello, hay bastantes cosas que Sánchez puede hacer con un apoyo mayoritario en el Congreso, como una reforma de la radiotelevisión pública para que deje de estar al servicio del partido que gobierne, la revisión de unas leyes del PP que cortan las libertades civiles, leyes de igualdad o la reparación de crímenes cometidos durante la dictadura de Franco.

También parece factible cambiar la dinámica en el conflicto en Cataluña. Con Josep Borrell hay un ministro de Exteriores catalán y de mucho peso -fue presidente del Parlamento Europeo- que puede contrarrestar el relato de los independentistas en Europa. Sánchez pretende además sentarse con el presidente de Cataluña, Quim Torra, quien acaba de estrenarse también. Aunque el socialista no avanza concesiones y rechaza la celebración de un referéndum sobre la independencia, el cambio de tono y formas ya supone un avance después de la parálisis de los últimos meses.

Sin embargo, para dar la vuelta al actual modelo económico, con más gasto social y más impuestos a las grandes fortunas, empresas y banca; y una revisión profunda de la denostada reforma del mercado laboral de Rajoy, el mandatario socialista necesitará muchos más apoyos y esto va a ser muy difícil. Sánchez sabe que en la moción de censura de la semana pasada los nacionalistas vascos y catalanes votaron a favor de echar a Rajoy, pero no necesariamente para hacer presidente al socialista. Cualquier apoyo en el futuro tendrá un precio probablemente muy alto, por lo que es bastante posible que haya elecciones anticipadas antes de lo que le gustaría a Sánchez. Para entonces quizá haya logrado convencer a los votantes de que se merece una oportunidad para gobernar en condiciones.

@thiloschafer

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro De la Espriella

No dejar morir al turismo

Si el gobierno nacional no detiene su carrera alcista de incrementar los gravámenes impositivos de toda índole a la actividad turística, esta industria moderna como se le llama ahora al intercambio moderno de personas entre naciones, ciudades y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.