El Heraldo
Opinión

Mi voto es por Colombia

El 27 de mayo, voté por Humberto de la Calle, convencido de que era el mejor candidato, y consciente de que no pasaría a la segunda vuelta; expliqué aquí mismo mis razones. Pasado mañana, sin temor, sin náusea, y con el sano escepticismo que siempre debe existir cuando se trata de ejercer la democracia, no importa quién sea el aspirante a quien se elige, votaré por Gustavo Petro.

Mi primer argumento es ético: las maneras oscuras, los vínculos con personajes de dudosa reputación, los apoyos de políticos corruptos, los procesos penales en contra de líderes, familiares y copartidarios, son marcas distintivas del Centro Democrático que, desde mi punto de vista, convierten en impresentable la candidatura de Iván Duque.

Por otra parte, está la comparación de los programas de gobierno. El de Duque es un resumen de obviedades que se quiebra ante cualquier análisis serio; sus propuestas son esbozos diseñados para, en el mejor de los casos, dejar las cosas como están, como si Colombia fuese un país hecho, sin problemas de fondo, sin gente en la miseria, sin regiones enteras en el olvido, sin víctimas de la violencia, como si los únicos ciudadanos que merecen protección y apoyo fueran los grandes empresarios y los ganaderos y los terratenientes y la “gente bien”. Eso sin contar con la certeza de que en su gobierno se haría todo lo posible por no implementar el acuerdo de paz, lo cual sería uno de los errores más graves de toda nuestra historia.

El programa de Petro, en cambio, está sustentado en un diagnóstico concienzudo y realista de nuestra sociedad; asume el riesgo que implica, en una nación tan conservadora, el proponer cambios profundos, basados en una noción moderna del Estado y de la gestión pública que se sustentan en lo que somos de verdad, no en lo que ciegamente creemos que hemos sido. Ningún político colombiano, ni ahora ni antes, ha tenido la lucidez de plantear como prioridades los temas que el mundo discute como prioritarios: el medio ambiente, la educación pública, la diversificación de la economía ante el inminente agotamiento de los combustibles fósiles, la implantación de una forma de gobierno que no hipoteque los recursos del Estado en favor de quienes han desangrado el erario. Y, claro, la convicción de que la paz no es posible si no se implementan los acuerdos, desde la primera hasta la última letra.

Como dije más arriba, no siento vergüenza de esta decisión, como la sienten algunos simpatizantes del llamado centro que han decidido votar por Petro como la opción menos terrible entre dos opciones terribles, porque creo con firmeza que entre ambas alternativas, la única peligrosa, temible y vergonzosa, es la que hoy le presenta al país Iván Duque.

Asumo mi voto con tranquilidad, sabiendo que lo he decidido a consciencia, pensando en el bienestar de un país que, para ser mejor, necesita con urgencia de una gran dosis de valentía, integridad y esperanza.

@desdeelfrio

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

De mal en peor

La designación del nuevo ministro de Minas y Energía confirma la regla de que en este gobierno todo es susceptible de empeorar. El sector energético tuvo un fugaz respiro con la salida de Irene Vélez, que por poco acaba con la institucionalida

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La inseguridad crece

El deterioro de la seguridad en Colombia es un problema que se agudiza. Se evidencia un aumento en el número de secuestros, extorsiones y, recientemente, atentados. Sin duda, el mayor desafío radica en la desprotección de los territorios con ma

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Presupuesto y gasto público

Las comisiones económicas del Congreso, Terceras y Cuartas, en sesión conjunta, aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el 2024, por un monto de $502,6 billones: $308,7 billones se destinarían a los gastos del funci

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.