El Heraldo
Opinión

Una disculpa a Shakira

Al árbol que más de frutos, más piedras le tiran. Nadie es profeta en su tierra. Uno no sabe para quién trabaja. Tres frases con las que, lastimosamente, creo que se puede sentir identificada Shakira cuando piensa en Colombia, en especial, cuando piensa en Barranquilla. 

Sin lugar a dudas no ha habido, y dudo mucho que volverá a haber en los próximos años, una colombiana más exitosa que Shakira Isabel Mebarak. Su talento, su tenacidad, su perseverancia y, por supuesto, su buena suerte la han llevado hasta donde está, dejando a su vez a este país en lo más alto y poniendo en el mapa a la ciudad que la vio nacer. 

Sin embargo, para nosotros nada es suficiente. Ni porque incluya el nombre Barranquilla en lo que terminó siendo una de las canciones más importantes de su carrera, ni porque ayudara y siga ayudando a cambiarle la cara a la nación ante el mundo, ni porque construya colegios en su tierra, ni porque venga hasta acá a grabar un video musical y ni porque haga colaboraciones con otros artistas colombianos, siempre vamos a esperar más de ella. Siempre vamos a querer que sea más barranquillera, más colombiana, más ‘auténtica’. 

Y me incluyo en este público pasado de calidad de exigente, porque a mi también a veces se me ha olvidado quién es ella, lo que ha logrado y el orgullo que nos ha dejado. Incluso llegué a trinar que me parecía ‘el colmo’ que no incluyera a su ciudad en esta gira (esto fue antes de que aceptara venir a la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018) y que no hubiese venido al Carnaval en más de una década. Qué equivocada estaba. 

Sí, aún quisiera que viniera más (como nos pasa a miles), pero no por eso tenemos el derecho a criticarla. La verdad es que luego de que cantara en la inauguración de los Juegos y luego de ver su genuina emoción cuando hizo su concierto en Bogotá (algo que no hacía hace seis años), no puedo evitar sentirme culpable por haber osado en acusarla de no ser ‘tan colombiana’. Sí, tiene un acento raro (una mezcla entre lo que le quedó del costeño con lo que le han quedado de los hombres de su vida) y quizás jamás volverá a hacer una presentación en nuestra Arenosa (creo que tiene que ver bastante con su última experiencia), pero me conformo con eso y me quedo con lo que realmente hace por sus raíces. 

Así que sí, no me importa que no use palabras como ‘ajá’, que le parezcan ‘güay’ las cosas, en vez de que le parezcan bacanas, que sea más hincha del Barça que del Junior y que a veces se le salgan expresiones netamente argentinas, pues nada de eso le suma ni le resta a la hora de contribuir a cambiarle la reputación a este país. Como sí lo hace, por el contrario, construir colegios, luchar por la educación de los niños colombianos, mostrar el Carnaval ante el mundo y hacer que Colombia sea vista como una nación diversa, exótica, llena de gente honrada e inmensamente talentosa. 

Porque hay que aceptar que si no fuese por ella, por su música, por su éxito y su amor por su tierra, el mundo no supiera que ‘en Barranquilla se baila así’. Y, por ende, todos le debemos una disculpa. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Cada semana, más abusos

La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Leer
El Heraldo
Juan Bravo

Gracias, Miggy

No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.