El Heraldo
Opinión

Libérenlo, devuélvanlo II

El 10 de diciembre de 2013, los representantes legales de Cormagdalena, la Cámara de Comercio de Honda y Confecámaras, mediante la escritura pública 15085 de la Notaria 29 de Bogotá, constituyeron la Corporación Centro de Investigación Científica del Río Magdalena “Alfonso Palacio Rudas”, entidad privada con domicilio principal en Honda, Tolima.

Seis días después Cormagdalena firmó un convenio con la naciente entidad privada y le aportó $1.193.929.242; dos años después sus fundadores decidieron que la sigla de la entidad era Cirmag y que su nuevo objeto era la investigación científica del río Magdalena, desde su nacimiento hasta su desembocadura, así como el de su cuenca hidrográfica y sus afluentes.

En 2015, el funcionamiento anual de Cirmag, a cargo de un ingeniero forestal como director y de un ingeniero ambiental como subdirector, ambos excontratistas de Cormagdalena, pero ahora vinculados a la nueva entidad privada mediante contratos laborales, fue de $899.931.976; en 2016 de $972.345.930 y para 2017 el presupuesto fue proyectado en $1.043.010.822, dineros aportados en su totalidad por una entidad pública: Cormagdalena.

Desde su nacimiento y bajo el supuesto de darle cumplimiento a lo establecido en la Ley 161 de 1994, que ordena la instalación de un Centro de Investigación Científica en Honda para estudiar y elaborar proyectos de interés en esa área del Río, así como para el estudio del mismo, Cirmag ha recibido aportes, contratos y convenios, todos firmados con Cormagdalena, por $17.181.542.560.

Como complemento, según el Plan de Acción de Cormagdalena 2016 - 2018, tenían proyectado convenios y contratos con ese centro de investigación por otros $ 15.079.000.000.

A pesar de toda esa cantidad de recursos, dos de los  fundadores de esa entidad, la Cámara de Comercio de Honda y Confecámaras, han manifestado que dicho centro de investigación debe acabarse, porque no tiene una estructura organizacional autosostenible, su nivel de producción es bajo y que, además, su nómina mensual ($50.725.700) es demasiado costosa para su eficacia actual.

Todo lo anterior fue pensado, creado, aprobado, apoyado y financiado para cumplir con una parte de la ley, desconociendo –con intención o sin ella– que la otra parte de esa norma ordena que en Barranquilla debe operar y funcionar un laboratorio de ensayos hidráulicos y que este debe ser asumido y utilizado, igualmente, como centro de investigación científica por parte de Cormagdalena, para el estudio y diagnóstico de los principales problemas hidráulicos del río Magdalena y sus derivaciones navegables.

Pero en vez de atender de manera integral y completa lo que ordena el artículo 8 de la Ley 161 decidieron realizar gastos, inversiones y contrataciones millonarias solo en una entidad privada, cuyas funciones, entre otras, deberían estar a cargo de Cormagdalena.

Mientras lo anterior lo hacían de manera sesgada, acabaron, destruyeron, secuestraron y hasta ocultaron al laboratorio hidráulico que debe funcionar en Barranquilla, que con lujos de detalles, profesionalismo y a prueba de cualquier cuestionamiento administraba la Universidad del Norte a través de un convenio que dejaron terminar en 2013, pero que, sin duda, es hora de retomar para beneficio de Cormagdalena, el país, el río Magdalena y de la zona portuaria barranquillera.

@clorduy
clorduym@gmail.com

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Un año de guerra

Las fuerzas armadas de Rusia comenzaron a invadir a Ucrania el 24 de febrero del 2022, hace algo más de un año. Lo que se pensaba que podría ser una victoria rápida para Putin, dadas las diferencias de tamaño entre los ejércitos involucrados

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

¿Cuál Paz Total?

La paz es un derecho fundamental de los colombianos que durante décadas nos ha sido esquiva por vivir en la constante zozobra producida por la violencia en todas sus manifestaciones.

A tal punto, que ha sido imposible vencer por las arm

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

Ni tan Cabal que digamos

Comienzo recordando la teoría de la Identificación proyectiva propuesta por la autora Melanie Klein, que palabras menos, palabras más significa que lo que vemos y expresamos de las demás personas corresponde a nuestra realidades, angustias, hi

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.