El Heraldo

La Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz

Sueños y pasiones: Un joven músico ve por primera vez a una mujer que reúne todos los atributos que él ha soñado, cae desesperadamente enamorado de ella y se le convierte en una idea persistente (idée fixé o leitmotiv) que viene una y otra vez a su mente pero que nunca se concreta; cae en una especie de sueño melancólico, atravesado por accesos de alegría sin sentido, por una pasión delirante, con estallidos de furia y celos, y el retorno a la ternura, a las lágrimas; se va convirtiendo en un celotípico cuyo único consuelo para tal tormento es la religión.

Un baile: El artista atraviesa ahora diversas circunstancias en su vida, ya en el tumulto de una fiesta, ya en la contemplación de la naturaleza en la campiña a su alrededor pero, por encima de todo, por encima del bullicio del vals, se destaca la idea fija de la amada que va y viene de manera obsesiva.

Escena campestre: El joven músico deambula por el campo y escucha a dos pastores dialogando con sus flautas, hablan de muchas cosas, de la vida del artista, de algunas esperanzas que empieza a concebir con ella, reflexiona sobre su soledad y los deseos de dejar de estarlo pronto, por momentos su corazón experimenta una sensación desacostumbrada de calma. Pero … ¿y si ella lo engañara? Ahora su corazón es ambivalente entre la esperanza y el miedo, oscuros presentimientos lo invaden. Suena una sola flauta, la otra no contesta, a lo lejos se escucha una tormenta, algo malo va a pasar.

Marcha al cadalso: Convencido de no ser comprendido ni correspondido en su amor decide envenenarse con opio, pero la dosis no es suficiente para matarlo y lo sumerge en un “mal viaje” plagado de visiones terribles en las que siente que ha matado a su amada, que ha sido condenado y que asiste a su propia ejecución.

Sueño de una noche de aquelarre: El artista se ve a sí mismo en medio de un grupo tenebroso de brujos, sombras burlonas, verdugos, monstruos de toda especie que se reúnen para sus funerales; hay ruidos grotescos, voces que gimen, carcajadas salvajes, gritos lejanos, rugidos, la idea fija de la amada reaparece ahora distorsionada, vulgar, grotesca, ha llegado al aquelarre para unirse a la orgía diabólica; hay una parodia a la música de la misa de difuntos. Las campanas suenan a muerto.

¿Dónde he escuchado algo parecido a esto? Ah, ya sé, en los noticieros, se lee en los diarios como una idée fixé que se repite de manera agobiante todos los días y que no deja chance para el duelo normal porque cada cierto número de horas muere en este país un hombre o una mujer, o ambos, en unas circunstancias que tienen que ver con una especie de concepción del amor, del sexo y de las relaciones de pareja desde una perspectiva enfermiza que llevan a una celotipia que termina en asesinato, suicidio o ambos.

A manera de reflexión para Semana Santa propongo escuchar esta sinfonía de 5 movimientos escrita por Héctor Berlioz en 1830, pero que se antoja como una crónica común de las páginas judiciales de cualquier periódico de Colombia o la noticia de apertura de los noticieros de televisión y que obligan a pensar en serio qué vamos a hacer como país para detener esta locura, para que el subtítulo de la sinfonía, “Episodio en la vida de un artista”, tenga un final diferente.

Por Haroldo Martínez
haroldomartinez@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro Villanueva

El día del medio ambiente

Después de su record de 371 días, más de un año, en el espacio, el astronauta, Frank Rubio, volvió a la Tierra. Hasta ahora, es muy corto el tiempo, para hablar de sus enfermedades, relacionadas con el espacio, en donde estaba. Ayer, se vio,

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.