
El rey filósofo: ¿A. Gaviria?
Entonces y a propósito de todo el revuelo mediático que ha generado el anuncio de Gaviria, he estado recordando mucho al Rey Filósofo de Platón, ese gobernante ideal que plasma en su libro “La República”, y el cual su principal cualidad ha de ser la sabiduría.
Alejandro Gaviria finalmente tomó la compleja decisión de dejar la rectoría en Uniandes para adentrarse en ese laberinto llamado política. El escenario tampoco es que le sea desconocido, el hombre ya fue Ministro de Salud, una cartera que siempre resulta ser algo así como una papa caliente permanente. Estuvo en el cargo mientras padeció un cáncer, situación desafortunada, pero en la que desplegó carácter y resiliencia. Todo ello lo narra en uno de sus libros. Sin embargo, la actividad electoral es otro cantar, y eso él como individuo dotado de una inteligencia superlativa, debe saberlo. Porque a ser el hombre más poderoso del país, no se llega solo con firmas.
Hace unos meses yo escribía en esta misma columna que Gaviria me encantaba leerlo como intelectual, pero que no sabía qué tanto su talento como tal, le serviría para gobernar. En un escenario que hasta ese entonces era meramente hipotético. De hecho, en ese texto hacía una reflexión basada en el libro de Max Weber, “El Político y el Científico”. Pues lo cierto es que el dilema entre dedicarse a la academia o a la vida política, no es nuevo, ni es exclusivo de el exrector. Aunque lo que sí es verdad es que en Colombia, probablemente desde Sergio Fajardo (en sus inicios), no se veía una hoja de vida tan sobresaliente aspirando a la presidencia. Por lo que la no vida política -con las experiencias que conlleva- de Alejandro, es a la vez: su virtud y defecto.
Debo confesar que me genera bastante intriga las razones por las que una persona deja el cargo más importante, en la mejor universidad de Colombia, para aventurarse en lo que una campaña electoral implica. Pero bueno, el mismo en su video de anuncio señaló que dicha decisión revela también ambición y vocación de poder. Y esto está bien que lo reconozca, esa sinceridad hacia él, ojalá algo que no pierda en el camino. De paso, porque no hay implicación negativa alguna, en identificar en uno el deseo de ocupar espacios de toma de decisiones.
Entonces y a propósito de todo el revuelo mediático que ha generado el anuncio de Gaviria, he estado recordando mucho al Rey Filósofo de Platón, ese gobernante ideal que plasma en su libro “La República”, y el cual su principal cualidad ha de ser la sabiduría. En los diferentes diálogos de Glaucón y Sócrates, el autor nos deja claro que debe gobernar quien más sepa amar la ciudad y a su vez le guste presenciar el espectáculo de la verdad. Lo cierto es que pocos políticos colombianos encajarían en ese prototipo de dirigente, sin embargo, el ex ministro de salud, tal vez sea uno.
El caso es que a Gaviria se le critica acérrimamente por el romanticismo de sus ideas y por ser más un pensador que un hombre de acción, aunque para Platón su formación cuantitativa y humanista, serían su mayor activo. Decía el filósofo, que de no reinar un individuo así, nunca habría fin de los males para los Estados. ¿Será cierto?, yo no lo tengo tan claro; de hecho, a pesar de amar este libro, guardo bastantes reservas sobre su aplicabilidad. Pero si estoy segura, de que será interesante ser testigo de un debate electoral en el que este señor sea protagonista.
Profesora Ciencia Política Uninorte
kdiartt@uninorte.edu.co
Más Columnas de Opinión

La posible reivindicación del Congreso
Hay que reconocer y resaltar que los líderes y congresistas de los partidos tradicionales, que al inicio del mandato presidencial actual decidieron hacer parte de la coalición de gobierno, están reaccionando y han comenzado a cambiar su rol ent

Un año de guerra
Las fuerzas armadas de Rusia comenzaron a invadir a Ucrania el 24 de febrero del 2022, hace algo más de un año. Lo que se pensaba que podría ser una victoria rápida para Putin, dadas las diferencias de tamaño entre los ejércitos involucrados

¿Cuál Paz Total?
La paz es un derecho fundamental de los colombianos que durante décadas nos ha sido esquiva por vivir en la constante zozobra producida por la violencia en todas sus manifestaciones.
A tal punto, que ha sido imposible vencer por las arm

Ni tan Cabal que digamos
Comienzo recordando la teoría de la Identificación proyectiva propuesta por la autora Melanie Klein, que palabras menos, palabras más significa que lo que vemos y expresamos de las demás personas corresponde a nuestra realidades, angustias, hi