El Heraldo
Opinión

Cómo vamos para qué

¿Cómo va Barranquilla? Esta es quizás la pregunta que más recibo como Directora del programa en la ciudad. Es curioso que alguien piense que existe una sola respuesta a este interrogante. Pues lo cierto es que, a partir de la data que venimos recogiendo y presentando hace más de una década; la percepción ciudadana varía según por qué indicador se le esté cuestionando a un individuo.

¿Encuestas virtuales? Fue una pregunta a la que nos enfrentamos todos los que trabajamos para la Red Cómo Vamos de Colombia hace ya casi dos años. Tras sendos debates tomamos la decisión de hacerlo. De ser coherentes con el nuevo mundo digital que se fortalecía en medio de una pandemia sin precedentes e iniciamos con una nueva metodología. 

¿Qué es Mi Voz Mi Ciudad? es el nombre de la serie de encuestas virtuales que las ciudades Cómo Vamos lanzaron en el mes de julio (2020) con 16 programas a nivel nacional, con el fin de medir el bienestar subjetivo en estos territorios. La cual busca continuar con el monitoreo de la percepción ciudadana ante las medidas adoptadas para enfrentar la covid-19 y dar a conocer cómo la pandemia ha afectado el sentir de la ciudadanía ante los temas de Calidad de Vida.

¿Para qué sirve esto? Nuestros resultados -y posteriores documentos de análisis- son una herramienta dispuesta para que las administraciones locales, el sector privado, la academia y la sociedad civil, cuenten con información actualizada que les permita implementar estrategias y planes que busquen soluciones a la crisis sanitaria global que han padecido los territorios de manera indistinta.

¿Qué objetivo tiene la Red Cómo Vamos? La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) nació con el propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida urbana y participación ciudadana. La experiencia de las ciudades que cuentan con el programa Cómo Vamos enriquecen, fortalecen y potencian nuestra la democracia. La evaluación de la calidad de vida de las ciudades se hace a partir de indicadores técnicos, de percepción y del seguimiento a los resultados de la gestión pública. Además, se incluye la participación de expertos, administradores, académicos, organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos, entre otros actores del desarrollo. La Red genera conocimiento sobre calidad de vida y sostenibilidad en las ciudades y es un referente para los gobiernos locales en su tarea de planeación. También es un puente para que la ciudadanía se vincule con el desarrollo de la ciudad, a través de escenarios de debate sobre asuntos de interés colectivo, donde se incluyen temas como las transformaciones y los retos a los que se enfrentan.

¿Cómo va Barranquilla? Esta es quizás la pregunta que más recibo como Directora del programa en la ciudad. Es curioso que alguien piense que existe una sola respuesta a este interrogante. Pues lo cierto es que, a partir de la data que venimos recogiendo y presentando hace más de una década; la percepción ciudadana varía según por qué indicador se le esté cuestionando a un individuo. También difiere una percepción de un mismo ítem, según en qué localidad esté siendo aplicado el instrumento. Es por ello que siempre he destacado nuestras cifras desagregadas (por zona, género, rango de edad, estrato) como nuestro mayor valor añadido para dotar a la sociedad civil de insumos útiles. 
Te invito a que entres a nuestra página y descargues los documentos tanto de percepción como de índice de calidad de vida, para que así sepas: ¿cómo va tu ciudad?.

@kdiarttpombo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Katherine Diartt Pombo

El centro vive y es radical

Emmanuel Macron es un protagonista común en mis columnas. Lo sigo desde sus inicios en la política francesa y me identifico con su discurso de centro derecha. Porque aplomo al gobernar, orden para administrar y buscar la reducción de la desigua

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.