
Esta semana entraron en funcionamiento 4 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en el Atlántico: tres en Soledad y uno en Malambo. Con éstos, son 9 los CDI que abrieron sus puertas en 2019 beneficiando a 1.912 niños y niñas atlanticenses menores de 5 años (los otros 5 se inauguraron a lo largo del primer semestre).
Este anuncio es histórico no sólo para el departamento sino para el país. Las nuevas infraestructuras permitirán que 930 niños tengan acceso a la oferta estatal por primera vez, y que 982 pasen a tener no sólo cuidado sino atención integral.
En el concepto de integralidad vale la pena detenerse, una gran apuesta que el país ha hecho desde 2010. Invertir en el capital humano durante las primeras etapas del ciclo de vida, reconociéndolos como sujetos de derechos, es la mejor herramienta para eliminar brechas entre los grupos más vulnerables y el resto de la población.
Esta atención implica abordar cinco aspectos fundamentales: la nutrición, la salud, el desarrollo cognitivo y sicomotor, los aspectos emocionales, y su ciudadanía. En estas líneas, el ICBF desarrolló las modalidades institucionales dentro de las cuales se destacan los CDI.
Los niños que atienden estos servicios son valorados integralmente. En el tema de salud, se revisa si tienen las vacunas y afiliación al sistema al día; en caso negativo los operadores levantan alertas y/o apoyan a sus padres y cuidadores para tomar correctivos. Asimismo, se les hace valoraciones de talla y peso con regularidad, y en los casos necesarios se orienta a las familias para que accedan a programas contra la desnutrición. En el tema de ciudadanía, se verifica que tengan su registro civil (si no lo tienen se facilita su obtención). En el tema de alimentación, se les garantiza el 70% del requerimiento calórico diario durante las 8 horas de jornada.
Otro aspecto clave es el desarrollo emocional, cognitivo y sicomotor. Para ello los centros cuentan con personal cualificado y dotación para estimularlos a través de actividades lúdicas que potencien sus habilidades, relaciones y capacidades. En este punto el acceso a libros para que se estimule la lectura desde la cuna, es fundamental.
Las inversiones en primera infancia tienen un retorno a la inversión de cuatro puntos porcentuales. Está documentado que lo que invierten los gobiernos en el capital humano de sus niños/as menores de 5 años se traduce en menos gastos en salud y educación en el mediano y largo plazo. Las infraestructuras de primera infancia, además, generan externalidades en los barrios como vías, empleos y mayor seguridad.
Las principales ganancias, sin embargo, son en términos del desarrollo económico de lo que devuelven estos niños a la sociedad, vía la superación de la trampa inter-generacional de la pobreza.
Lo que sucedió estos últimos años en el Atlántico es de reconocer por la continuidad de política pública, destacándose por haber gestionado recursos de regalías no para temas de transporte/infraestructura, sino para temas sociales; la disciplina en la ejecución de las obras y gestión de recursos, también es de destacar.
En el Atlántico mucho está pasando. Está pasando que los padres de familia están siendo más partícipes del proceso de formación de sus hijos y se les está sensibilizando en prevención de violencias; está pasando que se está formando una generación cada vez más curiosa, inquieta, que va a llegar a los salones de clase más exigente. Nuestro sistema educativo debe estar pilas, pues se les vienen unos alumnos muy pilos!
*Directora del ICBF
Más Columnas de Opinión

Junior y Viera | columna de Hugo Illera Jiménez
Ahora entiendo menos. No entendí la indisposición de gente que comenzó a agraviar a Sebastián Viera porque sí. Porque estaba viejo, porque supuestamente no veía, porque sopló la brisa, porque el mosquito voló, porque debió hacer esto o lo

Sres: Conjunto Residencial “Atlántico”
Ref: Preocupación por la próxima asamblea
Apeciados vecinos, he recibido la citación a la asamblea de copropietarios del próximo 29 de octubre y quisiera expresar mi opinión como un residente más de este conjunto, la cual les ruego

Hay trampas que son necesarias
En Colombia cuando se habla de trampa se piensa en el acto de hacer algo torcido. “Hecha la Ley, hecha la trampa” dice un popular refrán hecho a la medida de nuestro país, aunque muy seguramente un noruego no lo entendería. Pero es que adem

¿Et tu, Brute?
“¿También tú, Bruto?”, dicen algunos que estas fueron las últimas palabras de Julio César antes de ser asesinado en Roma. Apuñalado, reconoció una cara amiga… la de Marco Junio Bruto. Una joven promesa política romana, a la que él l