
La NAMA bovina
La de la ganadería bovina es un documento de política pública, que se oficializó esta semana y cuya formulación fue liderada por Fedegan, en articulación con entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas. Su objetivo es reducir las emisiones de la ganadería, con acciones en siete regiones que concentran el 51,8% de las emisiones bovinas y el 47,6% del hato.
Pocas personas sabrán lo que es una NAMA, porque hay gran desinformación sobre el tema ambiental, en parte porque, como todas “las causas justas”, ha sido “secuestrado” por la izquierda, que se autoproclama su abanderada, cuando lo que hace es utilizarlo políticamente para engañar con promesas populistas y golpear a sus enemigos.
Lo sabemos los ganaderos, acusados de deforestación y de generación de Gases de Efecto Invernadero, GEI. La ganadería afecta el ambiente, como todas las actividades humanas, pero, a diferencia de los carros y la industria contaminante, los animales hacen parte de esa naturaleza y, además, la ganadería existe desde el neolítico, ¡hace 20.000 años¡, mientras el uso masivo de carbón no cumple 300, desde la primera Revolución Industrial, y el petróleo poco más de 100 años.
Las NAMAS, son Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas, propuestas en Bali (2007) por la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Desde entonces han sido implementadas por los países con el objetivo central de reducir la emisión de GEI.
La de la ganadería bovina es un documento de política pública, que se oficializó esta semana y cuya formulación fue liderada por Fedegan, en articulación con entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas. Su objetivo es reducir las emisiones de la ganadería, con acciones en siete regiones que concentran el 51,8% de las emisiones bovinas y el 47,6% del hato.
La NAMA es una demostración del compromiso del gremio, pero no la única. En 2019 suscribimos los Acuerdos Cero Deforestación de las cadenas cárnica y láctea, y Fedegan está a la vanguardia en sistemas silvopastoriles desde hace más de una década, con el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, con el cual me comprometí como presidente de Fedegan y como ganadero, porque la mejor escuela es el ejemplo.
El proyecto de Desarrollo Bajo en Carbono para la Orinoquia, es otra alianza liderada por Fedegan para reducir las emisiones GEI de las actividades agropecuarias en las sabanas inundables y la altillanura de Arauca, Vichada, Meta y Casanare.
El Convenio Geopark - Fedegan apoyará sistemas silvopastoriles y un vivero para 50.000 plántulas, que beneficiará a 110 productores de Tauramena y Villanueva en Casanare.
El Convenio Ecopetrol- Fedegan prestará asistencia en sistemas silvopastoriles en Arauca, Casanare, Cundinamarca, Meta y Vichada, con la meta de beneficiar a 2.000 ganaderos, y los programas de Fortalecimiento de Territorios en el Caribe Seco formularán proyectos silvopastoriles en 11 municipios del Cesar y La Guajira, para 424 productores.
En temas ambientales hace mucho pasamos del discurso a la acción, algo que no ven nuestros detractores, pero no importa, porque no lo hacemos para defendernos, sino convencidos de que ese es el camino para la Nueva Ganadería Colombiana.
@jflafaurie
Más Columnas de Opinión

1984-2023 o 39 años después | Columna de Javier Castell López
Pedro blanco condujo el balón por el sector derecho, lo entregó a Javier Castell que se había desmarcado hacia la raya lateral; Quiñones, defensa santafereño, lo embistió con mucha fuerza, pero Castell lo superó y encaró en dirección al a

Colombia ansiosa
Veo un país lleno de dolores de cabeza, malestar en el estómago, taquicardia y palpitaciones, temblores y sudoración, mareos y síntomas sincopales. Veo un país ansioso. acorralado. Como nunca, la incertidumbre y el indigente futuro nos ha lle

Enviar, tirar la toalla
¿Hay alguna diferencia fundamental entre los verbos ‘mandar’ y ‘enviar’ o son perfectos sinónimos: ‘Enviar o mandar una carta’? Henry Muller, B/quilla
Los dos verbos son sinónimos cuando ambos tienen el sentido de ‘remis

Un millón de créditos
El anuncio fue hecho el pasado martes 28 de marzo en el auditorio de la Universidad EAN de Bogotá, por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germ