
1968 fue un año inédito para México. Fue el año de la Masacre de Tlatelolco y también de los Juegos Olímpicos. Sucedió hace 50 años. En los Jugos se batieron marcas. La tarde del 18 de octubre Bob Beamon voló e impuso un registro en salto largo que solo se batiría dos décadas después. Dos días antes Tommie Smith y John Carlos levantaría sus puños enguatados en la premiación de los 200 metros planos y crearían la imagen más icónica del Black Power. Al lado de ellos estuvo Peter Norman. Pero una semana más atrás, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, ocurrió una masacre.
No se transmitió en directo por televisión, como los Juegos, pero se ha contado en decenas de libros, en artículos, en entrevistas. Los que estuvieron allí dicen que la luz fue primero. Un helicóptero lanzó una bengala. Todo se iluminó. Después vino el tableteo de los fusiles. Alguien dijo que la cara desencajada de algunos soldados minutos antes del suceso era una especie de pronóstico de la tragedia. Quizá el anunció de la masacre se hizo antes, salió de la boca del mismo Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México, cuando en su cuarto informe de gobierno dijo: “No quisiéramos vernos en el caso de tomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario”. En todo caso, aquella noche, los soldados sabían que en esas circunstancias una bengala en el aire no anunciaba el comienzo de una feria de pueblo ambientada con pólvora. Era una guía para iluminar al “enemigo”, para hacer más fácil un blanco que ya era fácil.
Después de mayo del 68 en París, Daniel Cohn-Bendit, “Dany el rojo”, hizo carrera política y de rojo pasó a verde, porque se convirtió en unos de los ecologistas más importantes del mundo. Allá no hubo bengalas para iluminar a los futuros muertos. El ejército no ametralló a los estudiantes mientras levantaban barricadas y desprendían los adoquines del barrio latino para defenderse. Por acá la cosa tenía otra estética, otra ética. Susan Sontag no le escribió una carta a ningún estudiante mexicano líder de la huelga como la que le escribió a Cohn-Bendit para decirle: “Tus padres deberían estar orgullosos de ti. Si necesitas ayuda, cuenta conmigo para lo que sea”.
La historia es conservadora y suele gastarse páginas y páginas en repetir como un penitente todo lo ya dicho y a veces suelta por ahí uno que otro dato nuevo. En los últimos tiempos huyéndole a esto, y tratando de ser innovador y decir algo inédito y sesudo, el espíritu revisionista se apodera de algunos. Entonces corren detrás de los símbolos, del análisis detallado de los discursos que se dijeron antes y después de la tragedia. En algunas de esas historias no se habla de los muertos, no se cuentan, los masacrados, el dolor, aparece cubierto con una inmaculada sábana blanca de conceptos y nociones vanguardistas. Pese a la importancia de la avanzada que se preocupa por no ser registrados como plañidera intelectual, que no se nos olvide lo fundamental: en octubre de 1968 en la Ciudad de México, hace 50 años, una bengala iluminó a los manifestantes para masacrarlos. Y hubo muertos. Muchos seres humanos muertos.
javierortizcass@yahoo.com
Más Columnas de Opinión

Somos perros
Después de la sonrisa inicial que me causó la particular escena, el entrenamiento me hizo mirar de otra manera. Un adulto de origen oriental aparecía en un video diciendo que se sentía plenamente realizado porque la comunidad lo había reconoc

¿Qué es gobernar?
Jairo Aguilar Deluque va a ser el nuevo gobernador de La Guajira; ganará las elecciones de manera amplia y contundente. Una vez gane, el próximo 29 de octubre, le tocará gobernar. Pero, ¿Qué es gobernar?
Gobernar es un arte que admi

La evidente afectación de la economía
El bajo nivel de aprobación de su gestión de gobierno mantiene al presidente Petro haciendo planteamientos desesperados que oscilan entre los extremos del espectro político y con frecuencia se perciben contradictorios.
Por un la

Una pregunta sobre Transmetro
La mayoría de los sistemas integrados de transporte masivo (SITM) en Colombia no están funcionando. El Ministerio de Transporte anunció hace poco que entregará de manera proporcional un billón de pesos a ocho empresas, en las principales ciud