El Heraldo
Opinión

Cadena perpetua

Sin duda es un tema de nunca acabar: ¿qué hacer con los asesinos, violadores y secuestradores de niñas y niños? Es posible que esos delincuentes se merezcan cien cadenas perpetuas y algo más. 

Pero, ¿será que la cadena perpetua –o incluso la pena de muerte– es la solución para que las autoridades les hagan frente a los depredadores de niños? Desde luego que no, al menos desde mi punto de vista.

Esta semana, RCN Radio me invitó a cabina para hablar del asunto. Era entendible, porque la semana pasada el presidente Iván Duque dijo estar de acuerdo con meter a la cárcel de por vida a los asesinos y violadores de menores de edad.

El tema estaba caliente: en Fundación, Magdalena, un degenerado abusó sexualmente y luego asesinó a la pequeña Génesis Rúa, de solo nueve años. Y en El Carmen, Norte de Santander, desconocidos secuestraron durante casi una semana a Cristo José, un chiquillo de cinco años, hijo del alcalde de esa población y cuya sonrisa nos partió el alma a todos los colombianos.

Desde luego soy el defensor número uno de los niños. Por mis dos hijas daría la vida sin dudarlo. Pero una cosa es lo que piensa la convención y otra muy distinta es la aplicación de la justicia. 

La comunidad, seguramente con razón, quisiera coger a golpes al agresor de un menor de edad. El Estado, sin embargo, no puede permitirlo. 

Todavía recuerdo cuando Rafael Uribe Noguera, el asesino de Yuliana Samboní, fue sacado de una clínica del norte de Bogotá como por medio centenar de policías. Si los uniformados se descuidan, la gente lo hubiera linchado y, a decir verdad, hasta con razón.

Pero ese no es el punto porque nadie puede administrar justicia por su propia mano. Vivimos en una sociedad que cada vez quiere ser más civilizada, así a veces ocurran cosas que nos es imposible entender.

Si el Estado no es capaz de resocializar a un asesino o a un violador de niños, quiere decir que el sujeto está enfermo. Entonces hay que declararlo inimputable y remitirlo al médico y no a una prisión. 

Ahí está el caso de Luis Alfredo Garavito, tal vez el peor asesino en serie de niños que la historia haya conocido. Este monstruo violó y asesinó a unos 200 niños. Es difícil decirlo, pero ese sujeto no puede ser normal.

Recuerdo que cuando Garavito fue detenido y se conoció su historia, varios abogados, con razón, llamaron la atención sobre las condiciones mentales de un hombre que fue capaz de perpetrar semejantes actos. La gente casi se come viva a mis colegas. Les tocó quedarse callados por opinar en derecho.

Yo también opino en derecho: la cadena perpetua para asesinos, violadores y secuestradores de niños y niñas es inconstitucional y no es el remedio para evitar que los más indefensos de la sociedad –y a la vez los más importantes– sean violentados.

Entonces, me preguntarán muchos, ¿cuál es la solución? La verdad, no la tengo muy clara. Tal vez políticas estatales más fuertes en educación. Tal vez poner fin al drama de los niños en las calles. Tal vez extremar las medidas de seguridad para protegerlos. Tal vez y cien “talveces” más… 

Lo que sí tengo claro es que los códigos penales no sirven para evitar que los niños sean asesinados y violados. Estos entran en acción para castigar cuando el crimen ya ha sido cometido.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Indio comido, petimetre

¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston

Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Un Food hub para el Atlántico

El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.