Los planes de desarrollo son herramientas de gestión, de planificación, que promueven el desarrollo de los territorios, del país y son el resultado de articular las propuestas de los candidatos de elección popular elegidos, con las necesidades de las regiones, de la nación.

Este instrumento legal, como lo denomina el Departamento Nacional de Planeación (DNP), define los objetivos primordiales a cumplirse por el dirigente y su gabinete durante el periodo de su gobierno, por eso reviste de tanta importancia y trascendencia, que los electores seamos rigurosos en el conocimiento y análisis de las propuestas que planteen los que aspiren a dirigir las riendas de un país, un departamento o un municipio en Colombia.

Para esta actual contienda política, hay temas muy importantes para considerar, seguridad, empleo, educación, hidrocarburos, puertos y transporte, turismo, comercio y por supuesto las apuestas y desafíos en nuevas tecnologías, que procuren el avance, la sostenibilidad y competitividad de nuestro país.

Los candidatos a ocupar el cargo público más importante en Colombia, Presidente de la República, incluso los aspirantes al Congreso de la República, no pueden dejar de lado la discusión y análisis alrededor de la inclusión digital, el acceso del internet, hacia una tecnología 5G, la apropiación en el uso de las herramientas digitales, la capacitación en competencias digitales para los formadores, en la búsqueda de cambios trascendentales en la organización de la enseñanza pública, incentivos que promuevan la creación de contenidos que nos lleve a desarrollar una industria fuerte y productiva, al lado de regulación que permita el crecimiento y la consolidación de las empresas que apoyen la generación de empleo en el país y la reducción de los indicadores de pobreza.

Pese a la reconocida relevancia de esta industria TIC en las economías, no se ven en los debates, ni opiniones, alusiones alrededor de estos temas, es como si la política no tuviera nada que ver con tecnología, olvidándonos que la política, entre otros objetivos, busca garantizar niveles mínimos de calidad para todos los ciudadanos y hoy por hoy, este propósito utiliza como instrumento para su impulso y sostenibilidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones. Mi invitación es a incluir como estrategia de campaña, proyectos TIC, que apalanquen el desarrollo y la evolución de las regiones en nuestro país y promuevan una verdadera equidad.

@isacrisdeavila