La represa de la ranchería, con el tiempo se ha convertido en la mayor ilusión de los guajiros. Mucha tinta y tantas opiniones de intelectuales y de líderes gremiales que tendría cabida para un libro llamado: Lo que el tiempo se llevó. Ahora nos ilusionaron con unos nuevos estudios y lo más triste que varios personajes salieron a celebrar con la directora nacional de la Agencia Nacional de Tierras, como si hubiera sido un gran logro.
Hace unos días el Contralor General De La Nación, expresó con otra ilusión para La Guajira que iba a impulsar la terminación de la represa. Bueno, y el contralor ¿por qué no pone el acelerador más bien para finalizar este gran elefante blanco? Teníamos la esperanza de que se incluyera una partida en el presupuesto nacional para el año 2022, pero no sucedió nada. Los senadores que como aves de rapiña se llevan cada cuatro años miles de votos de la península se han hecho los de la vista gorda y esta era una oportunidad para reivindicarse ante el pueblo guajiro, pero nada sucedió. Ahora el próximo año regresan con su cara bien lavada a buscar nuevamente los votos y nosotros de incautos los apoyamos.
Desde el 27 de Noviembre, del año 2010, cuando fue inaugurada la Presa de la Represa del Ranchería, ha pasado mucho y no ha pasado nada. Obra está construida por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez y que se convertía en la realización de un sueño de más de 50 años para los guajiros y en la redención económica a través de la puesta en marcha de los distritos de riego de San Juan del Cesar y del Ranchería. Donde La Guajira colocó $65 mil millones de pesos de los recursos de regalías. Pero hasta ahora la presa continúa ahí, almacenando 198 millones de metros cúbicos de agua y eso si se ha convertido en un elefante blanco y en un lucro cesante para el Estado.
La pregunta que nos hacemos todos es por qué no se ha construido la segunda fase, que tiene un costo aproximado ya de un billón de pesos. ¿Por qué el ex presidente Santos estuvo renuente a su terminación?
Todavía recordamos lo expresado por el ex ministro de agricultura y desarrollo rural Juan Camilo Restrepo Salazar, en lo referente a la construcción de la Represa del Ranchería. Lo referido al señor ex ministro en cuanto a la construcción de la presa el cercado, donde hacía referencia que existieron sobrecostos y que se ha convertido en un medio elefante blanco para la nación y que la segunda fase va a ser “supremamente ineficiente, va a terminar valiendo cerca de un billón 200 mil millones de pesos”. Pero para eso están las APPs o alianzas público- privadas, ese es el camino que le queda en la parte de los distritos de riegos.
Causó sorpresa entre los guajiros, todas estas aseveraciones del señor ex ministro, ya que el 27 de noviembre del año 2010, cuando se inauguró la primera fase – la presa del cercado – su opinión fue contrario a lo expresado y aseguraba ese día el señor ex ministro, la esperanza del anhelo de los guajiros de terminar la segunda fase. ¿Por qué cambió de posición el señor ex ministro?
El canibalismo ha sido el pan de cada día de todos nosotros y de ahí la crisis en parte en que está sumida La Guajira. ¿Cuándo será que La Guajira verá realizada esta gran obra? Como vamos, será en un tiempo indefinido y mientras tanto continuamos ilusionados con la culminación de la represa del ranchería, tal como fue la ilusión de 50 años para ver culminada la primera etapa.