El Heraldo
Opinión

¿Ir al estadio? ¡Ni loco!

Sé que me pueden tildar de bajanota, antipatriota o que estoy atentando contra la economía de la federación de fútbol o la microeconomía dentro y fuera del estadio por tocar este tema, pero es que estamos hablando de la salud de la comunidad frente a un peligro potencial serio como es la pandemia por Coronavirus, que requiere medidas de bioseguridad muy estrictas para disminuir las posibilidades de contagio o muerte.

Con las mismas ganas patrioteras de cualquiera en el país que desearía ir a animar a la selección de fútbol en el partido de hoy contra Ecuador, no puedo dejar de ver la situación actual como médico con respecto a las consecuencias que pudiera tener para mi seguridad y salud el hecho de asistir al Metropolitano, sobre todo después de ver el absoluto desorden e irresponsabilidad del más alto porcentaje de asistentes al partido contra Brasil quienes estaban sin tapabocas y sin ningún tipo de distanciamiento y, peor aún, no se observó en ningún momento una autoridad que impusiera orden y exigiera que, como mínimo, debían tapar su nariz y boca.

Sé que me pueden tildar de bajanota, antipatriota o que estoy atentando contra la economía de la federación de fútbol o la microeconomía dentro y fuera del estadio por tocar este tema, pero es que estamos hablando de la salud de la comunidad frente a un peligro potencial serio como es la pandemia por Coronavirus, que requiere medidas de bioseguridad muy estrictas para disminuir las posibilidades de contagio o muerte y, en especial, porque hay una variante llamada Delta que ya está en la ciudad, la cual ha demostrado ser de fácil transmisión, alta letalidad y síntomas diferentes que apenas estamos comprendiendo.

Espero que no salgan con el cuento del certificado de vacunación como garante de la bioseguridad y razón absoluta por la cual no habrá contagios. Déjenme recordarles que aún con la vacunación completa y con refuerzo, cualquiera puede contagiarse del Coronavirus, que no le dé con síntomas severos es otra cosa. Es más, ya se conoce que hay diferencias en los síntomas de la variante Delta con una sola dosis de la vacuna o con las dos. Diré un comentario terrible que espero no sea cierto, pero en este país todo esto es posible, somos aquellos que nos creemos los más astutos del planeta y que podemos engañar a cualquiera. Me dijeron que estaban vendiendo carnés de vacunación cerca del estadio. Sin comentarios.

Lo que realmente somos es una población de negadores de la realidad con tal de aliviar una pena o engañarnos para estar felices por un momento, así haya un cierto riesgo de nuestras vidas. Es atávico, no hemos podido desprendernos de esa marca por generaciones, y la actual no se va a salvar de esta negación porque, entre otras cosas, necesita echarse esa mentira para sobrevivir en este país.

Lo único que se me ocurre es sugerir a las autoridades sanitarias de Barranquilla que se tomen las medidas biológicas mínimas para que la celebración por el triunfo ante Ecuador no se convierta en un infortunado recuerdo de un incremento del cuarto pico de la pandemia por la irresponsabilidad de los aficionados y por la falta de autoridad y prevención de las instituciones encargados de tal función.

Yo compré un  par de cervezas, una para cada tiempo y acomodé el sofá frente al televisor.

haroldomartinez@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Néstor Rosanía

ELN

Las acciones armadas del ELN en días pasados han puesto en el debate público si debe continuar o no el proceso de paz que se adelanta con ese grupo, frente a esto 4 puntos. 

Primero. Negociar en medio de la guerra es muy difícil

Leer
El Heraldo
Eduardo Verano

El DNP: del dicho al hecho

…Hay un buen trecho, dice el refrán popular.

El nuevo director del Departamento Nacional (DNP) ha planteado como directriz nacional, para la asignación de recursos del presupuesto general de la nación (PGN), que los departamentos o

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.